Homegrounds is reader-supported. When you buy via the links on our site, we may earn an affiliate commission at no cost to you. Learn more.

Inicio » Beneficios del café para la salud. Beneficios demostrados científicamente

Beneficios del café para la salud. Beneficios demostrados científicamente

Contents show

El café es una bebida preparada a partir de granos de café filtrados, molidos y tostados. Se produce a partir de las semillas de la planta del café, una planta de la familia de las Rubiáceas. Entre sus principales beneficios demostrados científicamente, destacan que aporta energía, mejora el rendimiento físico y mental, y reduce el riesgo de sufrir una gran variedad de enfermedades comunes. Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine determinó que los adultos que beben café tienen una vida más larga. El café reduce el riesgo de morir de diabetes, de enfermedades cardiovasculares, de enfermedades respiratorias o de otras complicaciones en un 10 % en el caso de los hombres y en un 15 % en el de las mujeres. 

El café negro contiene un gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la salud. La cafeína activa los neuroquímicos y las glándulas suprarrenales lo que hace que te sientas con más energía y más alerta. El café también contiene nutrientes esenciales como la vitamina B, el manganeso y el potasio que contribuyen a mantener tu cuerpo en forma. Además, es rico en antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Un estudio de 2018 de la Medical Faculty de la Heinrich-Heine-University y del IUF-Leibniz Research Institute for Environmental Medicine en Alemania dirigido por Judith Haendeler y Joachim Altschmied determinó que muchos de los beneficios para la salud del café alcanzan su punto máximo cuando se consumen del orden de cuatro tazas de café al día. 

A continuación, tienes la lista completa de los beneficios de tomar café para que conozcas cuáles son los efectos positivos de un consumo moderado de café. 

1. Te despierta

Coffee wakes you up

El café te ayuda a mantenerte despierto gracias a que tiene cafeína. Una taza de café filtrado de 250 ml contiene aproximadamente 100 mg de cafeína, una cantidad suficiente para activar muchos de los beneficios del café para la salud.La cafeína te anima imitando a la adenosina, una molécula que el cuerpo produce de forma natural. Esto se explica con detalle en el estudio Adenosine, Adenosine Receptors, and the Actions of Caffeine de B.B. Fredholm. Cuanto más tiempo pasas despierto, más moléculas de adenosina se unen a los receptores neuronales del cerebro lo que hace que te entre sueño. Sin embargo, las moléculas de cafeína se parecen tanto a la adenosina que pueden ocupar su lugar. Así, al bloquearle a la adenosina el paso a los receptores neuronales, la cafeína bloquea la sensación de cansancio.

2. Te da energía

La cafeína no solo despierta, también te mantiene despierto con picos energéticos alrededor de dos horas después de su consumo. Psicológicamente, esto se debe a varias razones. 

Como se explica en el estudio de G.H. Kamimori Effect of three caffeine doses on plasma catecholamines and alertness during prolonged wakefulness, la presencia de cafeína en el cuerpo provoca que las glándulas suprarrenales liberen catecolaminas. Las catecolaminas son hormonas de lucha o huida y se liberan cuando estás bajo estrés. Las más conocidas son la adrenalina, el epifanía y la dopamina. Un efecto que produce su liberación es que el cuerpo envía más sangre a los músculos y más oxígeno al cerebro, lo que te hace sentir con más energía.

3. Te ayuda a concentrarte

coffee helps with concentration

El café mejora tu concentración. Este es otro de los efectos secundarios de la cafeína. Uno de los beneficios de beber café es que la cafeína es un estimulante, es decir, estimula el sistema nervioso. Esto incrementa los niveles de dopamina, un neuroquímico conocido por ayudar a concentrarse. Un exceso de dopamina puede llevar a experimentar una incómoda sensación de nerviosismo. Sin embargo, las personas con un nivel de dopamina naturalmente bajo, como las personas con TDAH, se pueden concentrar mejor si consumen cafeína. Esto fue demostrado por Kezhi Lui cuando utilizó té como fuente de cafeína en su estudio Tea consumption may be an effective active treatment for adult attention deficit hyperactivity disorder (ADHD).

4. Aporta nutrientes esenciales

Desde hace mucho tiempo, es bien sabido que el café aporta un importante número de nutrientes esenciales, como atestigua el estudio Nutrients in Coffee, Nutritional Evaluation of Coffee Including Niacin Bioassay de L.J. Teply publicado allá por el año 1957. Este estudió demostró que la ingesta de una taza de café, aporta el 11 % de la cantidad diaria  recomendada de riboflavina (vitamina B2), el 6 % de la cantidad recomendada de vitamina B5, el 3 % de la cantidad recomendada de potasio y manganeso, y el 2 % de magnesio y niacina. Estos nutrientes son imprescindibles y ayudan a tu cuerpo de distintas formas, desde contribuyendo a metabolizar las grasas y las proteínas hasta manteniendo la piel saludable.

5. Reduce la inflamación

Se ha comprobado que el café reduce las inflamaciones de bajo grado en muchas personas. Un estudio de 2012 del Journal of Functional Foods titulado Impact of coffee components on inflammatory markers: A review y realizado por Nancy J. Frost-Meyer y John V. Logomarsino determinó que, si bien los resultados no fueron concluyentes, en líneas generales el consumo de café parece limitar la inflamación en la mayoría de las personas. Las inflamaciones de bajo grados pueden causar dolor, fatiga y dificultad para realizar la digestión. 

 6. Mejora la eficiencia de los entrenamientos

Coffee improves workout efficiency

Un estudio publicado en 2021 mostró que beber café negro, o simplemente consumir cafeína, 30 minutos antes de hacer ejercicio puede incrementar la quema de grasa. El estudio, titulado Caffeine increases maximal fat oxidation during a graded exercise test: is there a diurnal variation? y dirigido por Mauricio Ramírez-Maldonado, fue publicado en el Journal of the International Society of Sports Medicine. Los investigadores utilizaron muestras de 15 hombres con edades en torno a los 20 y los 30 años y descubrieron que consumir café antes de hacer ejercicio aumentaba los niveles de oxidación de la grasa. Además, descubrieron que los efectos eran más pronunciados si el ejercicio se hacía por la tarde en lugar de durante la mañana.

7. Reduce el riesgo de cáncer colorrectal

El café ha demostrado tanto reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal como capacidad para mejorar el desenlace de los que ya han sido diagnosticados. Un estudio israeli de 2016 titulado Coffee Consumption and the Risk of Colorectal Cancer demostró que el consumo de café reduce en un 26 % la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Esto se debe a la presencia en el café de cafeína, polifenoles, melanoidina y diterpenos, todo ellas sustancias importantes en la salud del colón. 

Otro estudio publicado en 2017, titulado Association Between Coffee Intake After Diagnosis of Colorectal Cancer and Reduced Mortality y dirigido por Yang Hu, determinó que los pacientes de cáncer colorrectal que consumen cuatro o más tazas de café al día tienen un 52 % menos de probabilidad de fallecer.

8. Potencia la reparación del ADN

Coffee Enhances DNA Repair

Si bien el café no repara el ADN, lo cierto es que cuenta con componentes que previenen que el ADN se deteriore. Esto significa que aunque no es una cura para el cáncer, sí que puede ayudar a prevenirlo reduciendo la posibilidad de que se produzcan mutaciones en el ADN. 

Un estudio de 2019 realizado por investigadores de Alemania, Eslovaquia y Noruega concluyó que el consumo de café de tueste oscuro tiene un efecto protector en el ADN, tanto para hombres como para mujeres. En este estudio, titulado Consumption of a dark roast coffee blend reduces DNA damage in humans: results from a 4-week randomised controlled study, los participantes solo tuvieron que consumir 500 ml de café al día para ver los resultados. 

9. Reduce el riesgo de sufrir cálculos biliares

El café puede reducir el riesgo de que sufras cálculos biliares. Una investigación de 1999 dirigida por el Dr. Michael Leitzmann de la Harvard School of Public Health determinó que el riesgo de que los hombres que consumen dos o tres tazas de café al día desarrollen cálculos biliares es un 4 % inferior, y se incrementa hasta el 45 % entre los hombres que consumen cuatro tazas de café al día. 

Los mismos investigadores llevaron a cabo un estudio en 2002 para comprobar el efecto en las mujeres. El estudio, con el título de Coffee Intake Is Associated with Lower Risk of Symptomatic Gallstone Disease in Women, demostró que se daba una tendencia similar. Las mujeres que consumen cuatro tazas de café al día tienen un 28 % menos de probabilidades de sufrir cálculos biliares. 

10. Reduce el riesgo de sufrir cálculos renales

Distintos estudios han probado que el consumo de café puede reducir el riesgo de sufrir cálculos renales. Si bien se cree que la principal razón de ello es su contenido en cafeína, lo cierto es que el consumo de café es mucho más efectivo que consumir únicamente pastillas de cafeína lo que sugiere que la presencia de antioxidantes y antiinflamatorios en el café también juega un papel importante para que se produzca este efecto. 

Un estudio de 2014 de Ferraro et al. titulado Caffeine intake and the risk of kidney stones determinó que las personas que consumían más café tenían aproximadamente un 30 % menos de probabilidades de sufrir cálculos renales. Un estudio de seguimiento de este año del American Journal of Kidney Diseases encontró que incluso el consumo de tan solo media taza de café al día puede reducir el riesgo de sufrir cálculos renales en un 40 %.

11. Estimula al esperma

coffee perks up sperm

Según una investigación de 2003 realizada por el científico brasileño Fabio Pasqualotto y su equipo de la Universidad de Sao Paulo, la cafeína del café estimula al esperma de la misma forma que estimula a las personas. Para este estudio, examinaron a 750 hombres con diferentes hábitos de consumo de café lo que les permitió determinar que los que consumían más café tenían un esperma con mayor movilidad. Sin embargo, las hormonas, la movilidad y la concentración de esperma eran similares entre quienes bebían café moderadamente y quienes bebían mucho café.

12. Reduce el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer

Está demostrado que consumir café durante la mediana edad reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer en el futuro. Una investigación desarrollada por Marjo Eskelinen y Miia Kivipelto con el título de Caffeine as a protective factor in dementia and Alzheimer’s disease determinó que las personas que consumen entre tres y cinco tazas de café al día tienen un 65 % menos de probabilidades de ser diagnosticadas con Alzheimer o con demencia, lo cual atribuyeron a la presencia de cafeína y a sus propiedades reguladoras de la insulina y antioxidantes.

13. Reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata

Un estudio de 2011 de la Harvard School of Public Health dirigido por Lorelei Mucci determinó que el aumento del consumo del café tiene un fuerte efecto en la prevención del cáncer de próstata. Según el trabajo de investigación titulado Coffee Consumption and Prostate Cancer Risk and Progression in the Health Professionals Follow-up Study, los hombres que consumen seis o más tazas de café tienen un riesgo un 20 % inferior de desarrollar cáncer de próstata y un 60 % inferior de desarrollar un cáncer de próstata mortal. Los resultados se dan tanto con el café descafeinado como con el que tiene cafeína, por lo que en este caso la cafeína no es el componente que aporta el beneficio. 

14. Protege al hígado frente a la cirrosis

El café tiene una gran cantidad de efectos beneficiosos para el hígado entre los que se incluyen protegerlo frente a la cirrosis. No se han observado estos efectos con otras bebidas con cafeína, lo que sugiere que son varios los compuestos químicos del café involucrados. 

Un meta estudio realizado en 2015 y dirigido por Fen Liu de la Chongqing Medical University determinó que los grandes bebedores de café son menos propensos a desarrollar cirrosis de lo que lo son los bebedores moderados quienes a su vez son menos propensos que las personas que no beben café. El metaanálisis, titulado Coffee Consumption Decreases Risks for Hepatic Fibrosis and Cirrhosis: A Meta-Analysis, combinó los datos de 16 estudios previos. 

15. Combate las enfermedades cardiovasculares

Coffee Fights Cardiovascular Diseases

Según un estudio de 2021 que analiza los datos de tres grandes estudios previos que buscaban determinar los factores de riesgo en la dieta y en los estilos de vida, el café puede ayudar a prevenir fallos cardíacos. La investigación, liderada por Laura M. Stevens y con el título de Association Between Coffee Intake and Incident Heart Failure Risk, encontró que en todos los casos un alto consumo de café estaba asociado a un menor riesgo de fallo cardíaco. El mecanismo por el cual el café contribuye a la salud cardíaca aún no está claro, pero los resultados mostraron un impacto menor en el caso de la ingesta de café descafeinado, lo que sugiere que la cafeína tiene un papel relevante en este hecho. 

16. Te hace una persona más inteligente

El café puede hacer que seas más inteligente o, al menos, que tu cerebro sea más resiliente y menos propenso a deteriorarse. Esa es la conclusión que se extrae de la investigación de 2019 llevada a cabo por Simonetta Camandola con el título de Impact of Coffee and Cacao Purine Metabolites on Neuroplasticity and Neurodegenerative Disease. El estudio determinó que la cafeína, un fitoquímico, repercute en la actividad de la red neuronal mejorando el desempeño cognitivo y previniendo su degradación como consecuencia de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y los derrames cerebrales. El mecanismo más probable para que así sea parece ser la capacidad de la cafeína para bloquear los receptores de adenosina. 

17. Aumenta los niveles del colesterol bueno

El café puede mejorar la función del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), el cual es conocido coloquialmente como el “colesterol bueno” porque está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En un paper de 2010 titulado Coffee Consumption Enhances High-Density Lipoprotein-Mediated Cholesterol Efflux in Macrophages, Harumi Uto-Kondo et al. mostraron que los ácidos fenólicos del plasma del café potencian los efectos positivos del HDL.

18. Es bueno para tu piel

coffee is great for your skin

El café es bueno para tu piel por varios motivos. Consumir café es una excelente fuente de vitamina B3, la cual se ha demostrado que ayuda a prevenir el cáncer de piel en las personas de alto riesgo. En la investigación titulada Oral Nicotinamide Prevents Common Skin Cancers in High-Risk Patients, Reduces Costs, Phoebe Starr dieron parte de que un suplemento de vitamina B3 redujo la tasa de nuevos cáncer de piel en un 23 %. 

Usar el café molido como exfoliante también tiene importantes beneficios para la piel. Se ha demostrado que realza la piel, elimina las ojeras y reduce la aparición de la celulitis. 

19. Es una importante fuente de antioxidantes

Durante mucho tiempo, el café ha sido promocionado por su alto contenido en antioxidantes y lo cierto es que hay una gran cantidad de investigaciones que respaldan tales afirmaciones. En 2013, Alexander Yashin y su colegas publicaron un paper, Antioxidant and Antiradical Activity of Coffee, en el que resumían la actividad antioxidante del café. En él, se dejaba constancia de que el café contiene una gran cantidad de antioxidantes, entre los que se incluyen los ácidos clorogénicos, ferúlicos y n-cumáricos, igulando o incluso superando a otras bebidas como el té, el vino tinto o el cacao. 

20. Ayuda a aliviar el dolor de cabeza

El café y los dolores de cabeza tienen una relación un tanto complicada. Algunas investigaciones han evidenciado que las personas que sufren de migrañas a menudo lo pasan peor cuando consumen cafeína. Además, los consumidores habituales de cafeína habitualmente se vuelven dependientes de su consumo y sufren dolores de cabeza como consecuencia de la abstinencia cuando no pueden tomar su dosis diaria de café. Sin embargo, tanto el café como otras bebidas con cafeína pueden ayudar a aliviar ciertos tipos de dolor de cabeza, motivo por el cual la cafeína está presente en algunos medicamentos para el dolor de cabeza como el Excedrin. 

En un paper de 2008 titulado Caffeine and headaches, Robert E. Shapiro lo explica en detalle. La cafeína comprime los vasos sanguíneos, restringiéndo el flujo sanguíneo y aliviando el dolor; bloquea los receptores de adenosina del sistema nervioso; y puede ayudar a la absorción por parte del cuerpo de la medicación para el dolor.

21. Afecta los niveles de estrógenos

Según un estudio de 2012 titulado Caffeinated beverage intake and reproductive hormones among premenopausal women in the BioCycle Study, el café puede afectar a los niveles de estrógenos. Sin embargo, la forma en que afecta a los estrógenos varía en función de la raza. Karen C. Schliep, la autora principal del estudio, analizó a 250 mujeres y descubrió que el consumo de café eleva los niveles de estrógenos en las mujeres asiáticas mientras que los reduce en las mujeres de raza blanca. El motivo de ello no está del todo claro. Además, no ocurre con todas las bebidas con cafeína, por lo que es una propiedad específica del café.

22. Reduce el riesgo de cáncer de endometrio

Beber café reduce el riesgo de sufrir cáncer de endometrio, en particular en el caso de las mujeres obesas y con sobrepeso. Un estudio de 2009 titulado Coffee drinking and risk of endometrial cancer – a population-based cohort study determinó que el consumo de café disminuye el riesgo de desarrollar cáncer endometrial y que el riesgo disminuye más en quienes beben más café. Por ejemplo, la autora que dirigió el estudio Emilie Friberg indicó que las mujeres obesas eran un 20 % menos propensas a sufrir cáncer endometrial por cada taza de café diaria que consumían. 

23. Es bueno para tus dientes

coffee is good for your teeth

A pesar de que durante mucho tiempo, se ha considerado que el café es perjudicial para los dientes por su alto contenido en ácidos y por su tendencia a dejar manchas, un estudio de 2014 desarrollado en Brasil determinó que también tiene un impacto positivo en la salud dental. La investigación se tituló Antibacterial Effect of Coffee: Calcium Concentration in a Culture Containing Teeth/Biofilm Exposed to Coffea Canephora Aqueous Extract y fue dirigida por el Dr. Andrea Antonio. Los investigadores trataron los dientes con extracto de café Robusta y hallaron que inhibe la formación de placa bacteriana, una de las principales causas de las caries dentales y de la enfermedad gingival. Estos resultados se atribuyen a las propiedades antibacterianas naturales del café. 

24. Preserva tus músculos

Se ha demostrado que el café preserva la masa muscular y la fuerza muscular durante el envejecimiento, lo cual ayuda a reducir las lesiones y posibles caídas. La investigación, que se llevó a cabo con ratones, fue dirigida por Jason Tallis y se titula The effect of physiological concentrations of caffeine on the power output of maximally and submaximally stimulated mouse EDL (fast) and soleus (slow) muscle. Los investigadores observaron el diafragma y el músculo extensor largo de los dedos porque el primero se utiliza para respirar y el segundo para caminar. Descubrieron que la cafeína potencia ambos músculos, si bien su efecto es más reducido en el caso de los ancianos. 

25. Estimula el crecimiento del cabello

coffee Stimulates Hair Growth

La cafeína se ha mostrado como uno de los tratamientos más efectivos y seguros para detener alopecia androgenética, el término científico para la causa más común de pérdida de cabello. Una investigación ha revelado que la aplicación de forma tópica de la cafeína es tan efectiva como los tratamientos con medicamentos, si bien es más económica y tiene menos efectos secundarios. Esta investigación fue resumida por J.M. Volker et al. en un artículo de revisión titulado Caffeine and Its Pharmacological Benefits in the Management of Androgenetic Alopecia: A Review.

26. Te mantiene hidratado

Mucha gente todavía cree que el café deshidrata por las propiedades diuréticas de la cafeína, pero lo cierto es que no es así. Un estudio denominado Sucrose and Sodium but not Caffeine Content Influence the Retention of Beverages in Humans Under Euhydrated Conditions conducido por D. R. Galloway probó este punto. La investigación se llevó a cabo con atletas que se hidrataban antes de entrenar y demostró que mientras que, si bien las bebidas que tienen azúcar o sodio son más hidratantes, el consumo de cafeína no tenía efectos negativos. Así que dado que el café contiene un 98 % de agua, se puede considerar una excelente forma de hidratarse. 

27. En las mujeres, reduce el riesgo de derrame cerebral

Desde hace mucho tiempo, se sabe que el café reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral en las mujeres. Un estudio publicado en 2009, titulado Coffee Consumption and Risk of Stroke in Women, resumió los resultados de 24 años de investigación sobre la materia en los que se vieron involucradas 80.000 mujeres. La autora principal Esther Lopez-Garcia y sus colegas informaron de que las mujeres que consumen más de dos tazas de café al día tienen un riesgo un 11 % inferior de sufrir un derrame cerebral que las mujeres que consumen menos de una taza de café al mes. 

28. Reduce las molestias musculares después del ejercicio

El café, y la cafeína en particular, reduce las molestias musculares que pueden aparecer después de hacer ejercicio, molestías comúnmente conocidas por los deportistas e investigadores como “ agujetas”. En el estudio titulado The effect of caffeine ingestion on delayed onset muscle soreness y cuyo autor principal es Caitlin F. Hurley, se expuso que los participantes que consumieron cafeína una hora antes de hacer ejercicio vieron reducirse significativamente las molestias musculares que sufrían dos o tres días después frente a quienes recibieron el placebo. Además, el consumo continuado de cafeína en los días posteriores al ejercicio también ayudó a reducir el dolor muscular. 

29. Ayuda a la memoria

coffee helps with your memory

Según los investigadores de la Hopkins University, el café ayuda a la memoria de largo plazo. En un estudio titulado Post-study caffeine administration enhances memory consolidation in humans, Michael Yassa y su equipo expusieron que el consumo de cafeína inmediatamente después de estudiar mejoró la recuperación de la memoria y la distinción de patrones 24 horas después. Decidieron administrar cafeína después de estudiar en lugar de hacerlo antes para probar que los resultados no fueron consecuencia de una mayor atención como consecuencia de la estimulación que puede provocar la cafeína, sino por la mejora de la memoría en sí misma.

30. Beneficios para la flora intestinal

Beber café tiene una positiva influencia en la microbiota intestinal, que es la flora que componen los microorganismos que viven en el tracto digestivo humano. Una investigación dirigida por Dr. Li Jiao determinó que las personas que consumen más café cuentan con una mayor cantidad de las beneficiosas bacterias intestinales antiinflamatorias, como Faecalibacterium and Roseburia, así como una microbiota intestinal más rica. Se cree que los resultados se deben en primer lugar al contenido en cafeína del café, pero no se descarta la influencia de otros componentes del café. El estudio se tituló Caffeine Consumption and the Colonic Mucosa-Associated Gut Microbiota y se publicó en el American Journal of Gastroenterology.

31. Protege frente a la gota

Un estudio de 2007 dirigido por Hyon K. Choi y titulado Coffee consumption and risk of incident gout in men: a prospective study determinó que los hombres que beben cuatro o cinco tazas de café al día tienen un 40 % menos de posibilidades de desarrollar gota. Este hecho se atribuye no a la cafeína sino al ácido clorogénico, un químico antioxidante presente en el café. Sin embargo, aquellos que ya sufren de gota pueden notar que sus ataques empeoran cuando consumen cafeína, por lo que para ellos es más recomendable el café descafeinado. 

32. Puede hacer que vivas más años

El café puede alargar tu vida dado que tiene una gran cantidad de beneficios para la salud. Investigadores dirigidos por Youngyo Kim llevaron a cabo un metaanálisis, Coffee consumption and all-cause and cause-specific mortality: a meta-analysis by potential modifiers, en el cual analizaron 40 estudios previos que habían tenido en cuenta aproximadamente cuatro millones de sujetos. Encontraron que consumir entre dos y cuatro tazas de café reducía la mortalidad por todas las causas y por distintas causas específicas, si bien consumir un mayor cantidad de café que la nombrada no ofrecía mayores beneficios.

33. Ayuda a satisfacer las necesidades diarias de fibra alimentaria

Los granos de café son ricos en fibra alimentaria, como resultado de lo cual el café filtrado puede ayudarte a satisfacer tus necesidades diarias de fibra. Investigadores de Madrid liderados por Fulgencio Saura-Calixto y Elena Díaz-Rubio determinaron que el café espresso, el drip coffee y el café instantáneo contienen fibra soluble. Su paper, titulado Dietary fiber in brewed coffee, informó de que el café contiene entre 0,45 y 0,77 gramos de fibra por cada 100 ml, siendo el café instantáneo liofilizado el que mayor contenido en fibra tiene.

34. Mantiene tu intestino con buena salud

El café mantiene tu intestino saludable de varias formas. Como ya hemos comentado, mejora la microbiota intestinal y reduce el riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Además, ayuda a estimular tu intestino a través de varios mecánismos probados científicamente. Por ejemplo, la cafeína activa los músculos intestinales y del colon, mientras que los ácidos clorogénicos y otros antioxidantes pueden activar los intestinos. De acuerdo con un paper titulado Effect of coffee on distal colon function y publicado por N.W. Read et al, el café también eleva los niveles de las hormonas estimulantes del intestino tales como la gastrina y la colecistoquinina. 

35. Mejora la circulación sanguínea

Según un estudio que midió la circulación sanguínea en los dedos de los participantes después de beber café, normal y descafeinado, la cafeína del café mejora la circulación sanguínea. La investigación titulada Effect of caffeine contained in a cup of coffee on microvascular function in healthy subjects fue llevada a cabo en Japón por Masato Tsutsui y sus colaboradores. Estudiaron a 27 hombres y observaron que aquellos que habían bebido café con cafeína experimentaron un incremento del 30 % en el flujo sanguíneo durante un periodo de 75 minutos. 

36. Previene el zumbido de los oídos

El café reduce el riesgo de tinnitus, que es como se conoce en medicina al zumbido crónico en los oídos. Un estudio realizado en la Harvard School of Health titulado A Prospective Study of Caffeine Intake and Risk of Incident Tinnitus y dirigido por Dr. Gary Curhan determinó que las mujeres que beben entre cuatro y seis tazas de café al día tienen un 15 % menos de probabilidades de desarrollar tinnitus frente a las que solo consumen una o dos tazas. El motivo de ello no está claro, si bien se sabe que la cafeína estimula tanto el sistema nervioso central como el oído interno.  

37. Reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo 2

Es bien sabido que el café reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 (T2D, por sus siglas en inglés). Este efecto ha sido demostrado por una gran cantidad de estudios tanto para el caso del café con cafeína como del café descafeinado. Recientemente, las investigaciones han sido reunidas en un metaestudio bajo el título de Caffeinated and Decaffeinated Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic Review and a Dose-Response Meta-analysis para disponer de una imagen más clara. El autor principal Ming Ding analizó más de un millón de pacientes y cerca de 50.000 casos de diabetes. Encontró que beber solo una taza de café al día disminuye un 8 % el riesgo de desarrollar T2D y que este valor se incrementa de forma constante al aumentar la dosis de café hasta un máximo de seis tazas diarias llegando a reducir el riesgo hasta un 33 %.

38. Alivia los síntomas del asma

El café alivia los síntomas del asma gracias a su contenido en cafeína. Se supone que la razón de que así sea es que la cafeína es químicamente muy similar a un medicamento para el asma denominado teofilina con propiedades broncodilatadoras. En un documento de revisión titulado Caffeine for asthma, un equipo de investigadores liderado por E.A. Barley analizó seis experimentos que involucraron a 55 personas y encontró que incluso una dosis baja de cafeína puede mejorar la respiración de los pacientes durante hasta cuatro horas.

39. Reduce el riesgo de sufrir cáncer de boca

Un estudio de 2011 dirigido por Imad Al-Dakkak y publicado en la revista Evidence-Based Dentistry probó de forma integral que el café reduce el riesgo de sufrir cáncer de boca. El paper, titulado Tea, coffee, and oral cancer risk, informó de que beber café con cafeína reduce el riesgo de sufrir cáncer en la cavidad bucal y en la faringe. Los resultados fueron considerablemente más pronunciados en las personas que bebían cuatro o más tazas de café al día. Estas personas experimentaron una reducción de sufrir estos tipos de cáncer de un 39 %. Sin embargo, el impacto de beber café sin cafeína o té resultó menos claro.

40. Ayuda a quemar grasa

Según el estudio Caffeine increases maximal fat oxidation during a graded exercise test: is there a diurnal variation? publicado en 2021, beber café antes de hacer ejercicio ayuda a quemar más grasa. Los investigadores liderados Mauricio Ramirez-Maldonado determinaron que con una dosis de 3 mg de cafeína por kilogramo de masa corporal se incrementaba la cantidad de grasa corporal quemada durante el ejercicio. También determinaron que el efecto era más pronunciado por la tarde que por la mañana. 

41. Mejora el rendimiento físico

Actualmente, existen abundantes evidencias que relacionan el consumo del café con un mejor rendimiento físico, sobre todo, por su contenido en cafeína. La cafeína reduce la fatiga bloqueando los receptores de adenosina y tiene un efecto activador, ya que estimula la liberación de las hormonas de “lucha o huída”. Por ejemplo, el estudio Caffeine Improves Physical Performance During 24 h of Active Wakefulness dirigido por Tom M. McLellan et al determinó que el consumo de cafeína es una estrategia efectiva para mantener el rendimiento físico cuando se realiza ejercicio físico durante largos periodos de tiempo sin dormir.

42. Te protege frente a la depresión

El café te puede proteger de la depresión en algunos casos, si bien también existen evidencias de lo contrario. Un estudio de 2016 titulado Coffee, tea, caffeine and risk of depression: A systematic review and dose–response meta-analysis of observational studies y liderado por Giuseppe Grosso analizó aproximadamente 350.000 sujetos y halló que la incidencia de la depresión entre los grandes bebedores de café era inferior a la de quienes beben café con menos asiduidad. Lo mismo ocurría con el té y la cafeína pura, si bien la diferencia era menor, lo que sugiere que, además de la cafeína, otros compuestos químicos presentes únicamente en el café también tienen un papel activo en que así sea.

43. Ayuda a perder peso

El café te puede ayudar a perder peso de varias formas, muchas de las cuales ya han sido comentadas. La cafeína aporta más energía para entrenar. Además, los ácidos incrementan la grasa que se quema. También reduce la inflamación y las agujetas después de entrenar, haciendo que te resulte más fácil y menos doloroso volver a entrenar. El café también ha demostrado ser un supresor del apetito. 

Un metaanálisis de 2019 titulado The effects of caffeine intake on weight loss: a systematic review and dos-response meta-analysis of randomized controlled trials resumió el impacto de la cafeína en la pérdida de peso analizando 606 sujetos de 13 estudios previos. El autor principal Rez Tabrizi dio parte de que el consumo de cafeína promovía la pérdida de peso, el IMC y la reducción de los niveles de grasa corporal (ayuda a quemar grasas).

¿Es bueno beber café a diario? ¿Qué beneficios tiene el café?

Sí, es bueno beber café a diario porque conlleva una serie de beneficios para la salud. El café contiene cafeína; una gran número de moléculas antioxidantes como los ácidos clorogénico, cafeico, ferúlico y n-cumarínico; y una gran cantidad de nutrientes esenciales. Como resultado de ello, el consumo habitual de café ha sido asociado científicamente a una mejor salud. 

Se ha comprobado que el café previene muchas enfermedades comunes como el cáncer, la diabetes y distintas enfermedades cardiovasculares. Además, fomenta un estilo de vida más saludable aportando energía para hacer ejercicio, mejorando el rendimiento físico y reduciendo el dolor muscular resultado del entrenamiento. El consumo diario de café también impacta de forma positiva en la mente. Se ha demostrado que mejora la concentración, te hace más inteligente y mejora la salud mental. En definitiva, si se consume de forma moderada, el café es bueno para la salud. 

¿Es bueno para la salud tomar café y canela juntos?

Sí, es bueno tomar café y canela juntos. Al igual que el café, la canela contiene nutrientes esenciales como la fibra, manganeso, vitamina K, calcio y hierro, y, además, es rica en antioxidantes. Como resultado de ello, la combinación del café y la canela ha demostrado reducir la incidencia y severidad de muchas enfermedades, entre las que se incluyen algunas enfermedades cardiovasculares y la diabetes. La canela también combate los síntomas del resfriado, gracias tanto a su contenido en nutrientes como a sus efectos relajantes. 

Además, si quieres perder peso, el café de canela es una excelente opción. Tanto el café como la canela pueden actuar como supresores del apetito, y aportan un extra de energía para hacer ejercicio y así quemar más grasas.. 

¿La combinación de la leche y el café es buena para la salud? ¿Cuáles son los beneficios del café con leche?

Sí, el café y la leche juntos son buenos para la salud. La leche tiene muchos nutrientes beneficiosos para la salud, entre los que destacan el calcio y distintas proteínas. Además, diversas investigaciones han demostrado que añadir leche al café no reduce en absoluto la absorción de los antioxidantes del café. Añadir leche al café es especialmente recomendable si sufres de reflujo ácido porque la leche ayuda a neutralizar la acidez del café. 

Otra buena razón para añadir leche al café es el sabor. Hay una razón por la que todas las bebidas de café tradicionales italianas basadas en el espresso, como los lattes y los cappuccinos, usan leche de vaca. La suave dulzura que adquiere cuando se caliente es el complemento perfecto a la rica amargura del espresso. Además, cuando se vaporiza, la leche tiene una capacidad única para formar una suave y sedosa microespuma.

Hay solo unas pocas ocasiones en las que no es conveniente añadir leche al café. Una de ellas, es si quieres perder peso, ya que la leche añade calorías extra a tu bebida de café, sobre todo, si es leche con un alto contenido en grasa. Tampoco es conveniente añadir leche al café, si bebes café para aliviar un catarro. En ese caso, conviene olvidarte de tomar lácteos. La leche es sobradamente conocida por aumentar la producción de mocos en algunas personas. 

¿Es bueno para la salud combinar café y aceite de coco?

Sí, combinar café y aceite de coco es bueno para la salud, si bien no en todos los casos. Añadir aceite de coco al café se ha puesto muy de moda en los últimos años, pero no a todo el mundo le sienta bien esta combinación. 

Si estás siguiendo una dieta cetogénica, que es una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos, añadir aceite de coco al café es una buena opción. El aceite de coco ayuda a mantener la cetosis porque es rico en triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés), un tipo de grasas que el hígado absorbe y procesa más rápidamente que otras grasas. 

La combinación de aceite de coco y cafeína es muy potente en lo que respecta a aumentar el metabolismo y la energía. Es evidente que añadir aceite de coco al café te da un impulso mayor del que te da la cafeína sola, por lo que es menos probable que te desplomes cuando el efecto de la cafeína desaparezca. 

Estudios como Coconut oil consumption improves fat-free mass, plasma HDL-cholesterol and insulin sensitivity in healthy men with normal BMI compared to peanut oil desarrollado en 2019 han demostrado que el aceite de coco puede ayudar a elevar los niveles del colesterol bueno, HDL, de la misma forma que lo hace el café. Por ello, combinarlos puede incrementar los beneficios para la salud. 

El principal inconveniente de añadir aceite de coco al café es su alto contenido calórico, particularmente en el caso de quienes quieren perder peso o siguen una dieta baja en grasas. Dos cucharadas de aceite de coco añaden 242 calorías y 25 gramos de grasa saturada. A menudo, los amantes de está bebida resuelven este problema usándola como sustituta de la comida. Sin embargo, el riesgo de hacerlo es que dejan de ingerir algunos nutrientes cruciales que sí están presentes en una dieta más completa.

¿Es sano comer granos de café?

Sí, comer granos de café es sano y saludable, pero solo de forma moderada. Los granos de café son ricos en antioxidantes, cafeína y fibra. Comer granos de café te aporta una dosis más concentrada de estos compuestos beneficiosos para la salud de la que aporta un café filtrado. Sin embargo, también hace que resulte más fácil ingerir una cantidad excesiva de alguno de ellos. Comer demasiados granos de café puede provocar malestar estomacal, distorsión del sueño, ardor de estómago y ansiedad, la mayoría efectos adversos atribuidos al exceso de cafeína.

Los granos de café naturales son secos y muy amargos, por lo que su ingesta no resulta muy agradable y, por tanto, es mejor hacerlo con moderación. Sin embargo, los populares granos de café cubiertos de chocolate son un aperitivo muy apetecible, por lo que resulta muy fácil comer más de la cuenta. Además, el recubrimiento de chocolate contribuye a añadir más cafeína, grasa y azúcar. 

¿Es la cafeína buena para la salud?

Sí, en la dosis adecuada, la cafeína es buena para la salud. Muchos de los beneficios para la salud del café de los que te hemos hablado anteriormente se deben al contenido en cafeína del café. Está demostrado que la cafeína mejora la salud mental, reduce el riesgo de sufrir asma y diabetes, mejora el rendimiento físico, alivia el dolor de cabeza, reduce el riesgo de sufrir cálculos renales y biliares, y ayuda a quemar grasa, entre muchos otros beneficios potenciales. Sin embargo, consumir demasiada cafeína no es bueno para el cuerpo. Puede causar malestar estomacal y problemas digestivos, desórdenes del sueño, y afectar negativamente a la salud mental como consecuencia de un aumento de la ansiedad.

¿Son sanos todos los tipos de café?

Sí, todos los tipos de café son sanos, si bien no en la misma medida. Muchas de las ventajas para la salud del café son como resultado de su contenido en cafeína. Por eso, el café descafeinado tiene los mismos efectos en la salud. De todos modos, el café descafeinado es también bastante sano. Tiene las mismas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del café, los mismos nutrientes esenciales y la misma fibra dietética, y es incluso más hidratante. Por lo tanto, el café descafeinado también protege contra enfermedades como el cáncer y la gota, entre otras. Y, por supuesto, es una mejor opción para las personas que sufren alguna afección que se puede ver agravada por la cafeína, como ansiedad o trastornos del sueño.

¿Es positivo dejar el café?

Sí, dejar de beber café puede ser bueno para la salud en determinadas circunstancias. De todos modos, en muchos casos, pasarse al café descafeinado puede tener el mismo efecto. Para algunas personas, la idea de una adicción, incluso aunque se trate de una adicción a una droga relativamente sana como la cafeína, resulta bastante inquietante. Por eso, dejar el café puede ser una buena forma de romper un círculo de adicciones. Algunos de los beneficios de la cafeína, como el aumento de la energía y la resistencia, se desvanecerán a medida que tu cuerpo se adapte a la nueva realidad, por lo que dejar el café durante un periodo de tiempo puede ser una buena forma de reiniciar el cuerpo. 

Si sufres de acidez estomacal, reflujo ácido o problemas digestivos, el café probablemente los empeore. En ese sentido, el café descafeinado no es menos ácido que el café con cafeína. En el mercado, hay cafés de baja acidez. Según cómo de grave sea tu condición, puedes probar con alguno de ellos, pero la verdad es que el té puede ser una opción más recomendable. Del mismo modo, si piensas que el café afecta a la calidad de tu sueño, te provoca ansiedad o te causa cambios de humor, dejar de tomarlo puede ayudarte a mejorar tu salud mental. El café descafeinado puede tener los mismos beneficios.  

Si tienes el colesterol alto, el café sin filtrar, como el de la prensa francesa o el café turco, pueden agravar tu problema. Estos métodos de extracción dejan los aceites del café en la taza. En este caso, dejar el café también puede ser beneficioso para tu salud. También puedes cambiar de método de preparación y usar uno que filtre el café con papel para eliminar los aceites, como los métodos de pour over y el café por goteo automático. 

Julia Bobak
Como mucha gente que vive en la costa oeste de norteamérica, me encanta el café y estar al aire libre. ¿Hay algo mejor que el placer de disfrutar de un fresco y humeante café justo al llegar a casa después de un largo entrenamiento matutino de carrera de fondo? Últimamente, he redescubierto lo mucho que me gusta mi clásica cafetera moka, especialmente cuando preparo café a partir de granos de café de tueste medio comprados a uno de los muchos tostadores locales. Un café extra fuerte cubierto por una cucharada de leche espumosa es sin duda la mejor forma de empezar el día.