Las Mejores Marcas De Café Colombiano: ¿Qué Es Y Por Qué Es Tan Popular?
Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo y es conocido por su producción de café Arábica de alta calidad.
Pero… ¿Qué hace al café de Colombia tan especial?, ¿Cuál es el mejor café de Colombia?, ¿Y dónde puedes comprar auténtico café colombiano en España? Continúa leyendo para descubrir todo acerca de esta región y aprende consejos acerca de la preparación, tostado y disfrute del café.
DE UN VISTAZO:
- MEJOR ELECCIÓN: Cafés El Criollo Colombia
- MEJOR ALTERNATIVA: Iguake Coffee Espresso
- MEJOR OPCIÓN DE ORIGEN ÚNICO: Alma Café 1900 Café de Colombia
Los Mejores Cafés de Colombia
Evita escoger algún café ‘Colombiano’ de tu supermercado local si es posible. ¿Por qué? Pues porque es abundante, barato, y definitivamente no es fresco.
¿Acaso hay algún café colombiano bueno? Absolutamente, pero no de los montones de paquetes del supermercado. El buen café colombiano rara vez es vendido simplemente como Supremo o Excelso, nombres que designan el tamaño de los granos sólamente y no dicen nada acerca de la calidad del sabor.
Aquí hay algunas opciones sólidas en cuanto a granos de café de Colombia de buena calidad online:
IMAGEN | PRODUCTO | CARACTERÍSTICAS | |
---|---|---|---|
![]() |
Cafés El Criollo Colombia |
|
![]() |
![]() |
Iguake Coffee Espresso |
|
![]() |
![]() |
Cafés Amador Colombia |
|
![]() |
![]() |
Quality Roaster Coffees Colombia |
|
![]() |
![]() |
Alma Café 1900 Café de Colombia |
|
![]() |
1. Cafés El Criollo Colombia – Mejor Elección
Especificaciones
Nivel de tueste: Medio
- Notas de sabor: Cacao, Floral, Afrutado
- Granos enteros o molidos: Enteros
Cuando se trata de un café complejo en sabor y agradable al paladar, no hay otro como el café colombiano marca El Criollo de la Finca Santa Bárbara.
Procedente de Antioquía, este café se destaca por su cuerpo ligero y fina acidez, combinado con delicados aromas florales. Es suave y cremoso. Sin duda una buena opción para comenzar con tu viaje por la degustación de los distintos cafés colombianos.
Por si fuera poco, viene en un pack de 4 paquetes de 250 gramos cada uno. Así que ya sea que te sientas generoso y quieras obsequiar un fantástico café a tus amigos entusiastas del café, o quieras mostrarle a alguien lo que es un buen café, esta sería una excelente oportunidad. ¡…o quizás lo quieres todo para tí! Es cierto que siempre puedes almacenar tu café de distintas maneras, incluso congelar tus granos de café si así lo deseas.
2. Iguake Coffee Espresso Buena Alternativa
Especificaciones
Nivel de tueste: Oscuro
- Notas de sabor: Cacao
- Granos enteros o molidos: Enteros
Continuando por tu recorrido por el mercado de los cafés colombianos, te presentamos el Iguake Coffee Espresso – Café excelso 100% Arábigo de Colombia , un café sin duda especial. Cultivado en la región de Guadas en Colombia, de la finca Lombardia y de granos 100% arábica de la variedad Castillo… este café es simplemente estupendo.
¿Qué lo vuelve tan especial entre otros cafés? Pues su sabor es de café típico colombiano; suave, con aroma fuerte y de tueste oscuro. Si buscas un café ideal para preparar espresso, este es el indicado.
Es un café de origen elaborado artesanalmente, comprometido con el cuidado del medio ambiente y la comunidad. Sus granos son seleccionados cuidadosamente y tostados siguiendo altos estándares de calidad.
3. Cafés Amador Colombia – Opción Económica
Especificaciones
Nivel de tueste: Medio a Oscuro
- Notas de sabor: Afrutado
- Granos enteros o molidos: Enteros
Aunque esta opción sea económica eso no le quita calidad. El café Amador de Colombia se destaca por ser tostado a diario por tostadores locales en España y envasado bajo pedido, por lo que llega a tus manos fresco.
Es balanceado, con notas dulces, acidez y cuerpo medio. Posee un aroma intenso con sensaciones frutales. También es apto para varios métodos de preparación de café y para combinar con leche.
Algo que debemos mencionar, es que puede llegar a contener trazas de frutos secos y cacahuates, lo cual es algo a tener en cuenta cuando se trata de alérgenos alimentarios. Esto no afecta al funcionamiento de tu cafetera pero es importante saberlo.
4. Quality Roaster Coffees Colombia – Mejor Opción de Tueste Medio
Especificaciones
Nivel de tueste: Medio
- Notas de sabor: Dulce, Afrutado
- Granos enteros o molidos: Enteros
Si buscas un buen café de tueste medio y reciente, con sabor auténtico colombiano, Quality Roaster Coffees ofrece su variedad de café Colombiano que sin duda no se queda atrás.
Es apto para todo tipo de cafeteras: Automática, espresso, italiana (o moka), prensa francesa y de filtro, según el tamaño de la molienda. Su paquete cuenta con una válvula de un sólo sentido que ayuda a conservar sus cualidades por mayor tiempo.
Es un café de sabor intenso, dulce y con mucho aroma. Sus notas de sabor afrutado aportan una cierta acidez que lo vuelve un café muy versátil para distintas preparaciones de bebidas de café.
5 . Alma Café 1900 Café de Colombia – Mejor Opción de Origen Único
Especificaciones
Nivel de tueste: Medio
- Notas de sabor: Vainilla, Caramelo
- Granos enteros o molidos: Enteros
Cuando se trata de café de origen único, son muchas las opciones, pero el Alma Café 1900 es un café de especialidad realmente delicioso con una buena relación precio/calidad.
Sus granos de café Arábica puro de la variedad Castillo son muy apreciados en todo el mundo, ya que son ricos, muy matizados y con sabores complejos. Al ser cultivados a una altura notablemente elevada y estar expuestos a unas condiciones climáticas extremas, sus granos maduran a un ritmo más lento y eso permite que se desarrollen ciertos azúcares más complejos que contribuyen a su sabor.
Este café debería ser incluído en tu recorrido por los cafés colombianos, ya que tiene una particularidad y es que posee un irresistible aroma a caramelo, vainilla y almendras.
Además de que su sabor es suave y equilibrado. También es una estupenda opción para regalar a tus seres queridos, pues no solo sabe genial sino que también su envase es precioso.
¿Qué Hace Al Café Colombiano Tan Especial?
De todos los países productores de café del mundo, Colombia es uno de los más conocidos y produce algunos de los mejores granos de café del mundo… ¿Por qué?
Perfil de Sabor
El café en Colombia consiste de un gran número de varietales provenientes de varias diferentes regiones de producción de café. Esto hace que sea difícil definir una clase particular de sabores en el café de este país.
Generalmente, los granos de café colombianos comparten muchas similitudes con cafés de países vecinos, como Bolivia y Brasil. Sin embargo, hay ciertas características dominantes que tienden a ser recurrentes:
- Los catadores a menudo lo describen como suave y equilibrado, con un cuerpo medio y sedoso, así como también dejando una cierta limpieza en la taza. Los niveles de acidez son de medio a alto, resultando en una preparación brillante y con vida.
- Notas florales; rastros de frutas tropicales, frutos rojos o manzanas; y una dulzura semejante al chocolate, caña de azúcar o caramelo.
- Los aromas tienden hacia los cítricos, frutas, y toques de especias.
El perfil clásico colombiano… trae consigo una acidez suave y un fuerte dulzor a caramelo, quizás con unas notas a nueces.
Los Granos Más Buscados En Colombia
Tres de los cafés más prestigiosos de Colombia son nombrados según las regiones de cultivo en donde se producen: Medellin, Armenia, y Manizales. Están localizados en el sector principal central de cultivo y frecuentemente son promocionados juntos con el acrónimo MAM.
Los cafés de esta región tienen mayor acidez que aquellos que se producen en la región oriental.
El café Castillo vale la pena mencionarlo por su popularidad, así como también por su controversia en Colombia (1). Producido para ser resistente a los peligros de la roya del café, comparte una herencia genética con los granos de robusta, lo que lleva a que muchos duden de su calidad. La variedad Castillo es conocida por su suavidad, aroma y acidez cítrica; y hay evidencia de que tiene el potencial de ser de buena calidad y de origen único.
Los granos de Caturra son considerados como de entre los mejores de Colombia. Se desarrollaron primeramente en Brasil, pero son hoy en día sumamente populares a lo largo del país caficultor. Estos granos se distinguen por su acidez brillante y cuerpo bajo a medio. Desafortunadamente, están constantemente bajo la amenaza de la roya del café.
El café Tinto, es el café ‘de la gente’. Está ampliamente disponible en las calles de Colombia (por tan poco como diez centavos la taza). El tinto no es conocido por tener una alta calidad, sino por su contribución a la cultura del café en la nación. Si estás en Colombia, debes probar una taza de Tinto para tener una experiencia cultural real de su café.
El FNC Y Juan Valdez.
El gobierno de Colombia desde hace mucho tiempo ha reconocido el potencial económico de su industria del café (2) y lo ha solidificado como parte de la identidad nacional.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, o FNC, fué creada en 1927 como una asociación para representar los intereses de los productores de café (3).
En 1959, la FNC creó el personaje de Juan Valdéz, una campaña de marketing increíblemente exitosa y de larga trayectoria, que ninguna otra nación de cultivo de café ha igualado. Para hacer breve la historia: este es el motivo por el cual el café colombiano es a menudo considerado como buen café universalmente. ¡Podría incluso ser la razón por la que estás leyendo este artículo!
Hoy en día, la FNC continúa apuntando no sólamente a la generación de ganancias, sino también hacia crear un impacto social positivo. Proyectos de investigación, formación, protección medioambiental y desarrollo de la comunidad, todos contribuyen positivamente al medio millón de productores de café de Colombia.
Condiciones Ideales De Crecimiento

Agricultor de café colombiano
Colombia tiene dos regiones principales de cultivo:
- El altiplano de Sierra Nevada de Santa Marta.
- Las laderas de las tres secciones de la Cordillera de los Andes que atraviesan el país.
La zona central más grande alrededor de Medellín se compone de aproximadamente unos 14.000 kilómetros cuadrados y es conocida como el eje cafetero colombiano. La región oriental montañosa es más pequeña y se ubica alrededor de las ciudades de Bogotá y Bucaramanga.
Ambas zonas han sido bendecidas con granjas de elevaciones altas de hasta 6400 pies de alto y suelos volcánicos fértiles. El café predominantemente crece bajo la sombra con temperaturas desde los 8 hasta los 24 grados centígrados.
Las condiciones de crecimiento en Colombia son ideales para la producción de granos superiores con una alta acidez.
Aquellos del área central son conocidos por su pesado cuerpo, rico sabor, y mayor acidez. Bogotá es menos ácido pero mantiene un rico brillo. Bucaramanga es más suave, a menudo con un cuerpo pesado, y rico en sabor.
Procesamiento
Los granos de arábica colombianos son exclusivamente procesados mojados, con agua siendo usada para separar las preciadas cerezas de la pulpa que les rodea. El lavado con agua es una técnica relativamente nueva, la cual resulta en un producto más limpio, brillante y frutal. Esto lo vuelve apto para ser el conocido producto colombiano de brillante acidez.
El paisaje de cultivos de Colombia se compone de pequeñas granjas en laderas empinadas. Esto significa que la cosecha con máquinas es imposible, por lo que los granos son cuidadosamente seleccionados a mano. Este proceso es ineficiente pero resulta en productos de mayor calidad.
La Industria Del Café En Colombia
La producción del café es un gran negocio en Colombia. Es el tercer mayor productor de café a nivel mundial, contando con el 12% de la producción mundial. Esto lo coloca justo detrás de Brasil y Vietnam, pero a diferencia de estos dos, Colombia produce casi exclusivamente granos de arábica de alta calidad.
El cultivo del café directamente emplea a medio millón de agricultores, volviéndose la fuente principal de empleo rural en el país. Casi todos los cafés colombianos son cultivados en pequeñas parcelas de tierra de alrededor de 5 acres y cada uno administrado por familias de agricultores de café.
Uno de los mayores riesgos en la industria es el cambio en los patrones del clima debido al cambio climático (4). Las temperaturas que aumentan y las lluvias impredecibles impactan negativamente a la producción de grano. Los granos de arábica, que forman parte de la gran mayoría de las plantaciones en Colombia, son particularmente vulnerables a las variaciones climáticas.
El cambio climático también ha contribuído al aumento de la propagación de las otras grandes preocupaciones de la industria del café: hongos de la roya del cafe, o roya del cafeto, y el insecto broca del café (5). Ambos peligros se han dispersado a elevaciones más altas en donde pueden infectar más zonas de cultivo y disminuir aún más la producción del café.
Cómo Prepararlo De La Mejor Manera
Ahora que ya tienes unos granos, asegúrate de prepararlos de la manera correcta. Hay variadas opiniones cuando se trata de cómo preparar café colombiano de la mejor manera, pero depende del tueste y el origen de los granos. Aquí hay algunas opciones seguras en cuanto a la preparación:

Espresso – Teniendo alta acidez y sabor suave, estos granos son ideales para preparar espresso. Pueden ser de tueste oscuro y preparados en dosis fuertes sin el riesgo de una amargura pronunciada. El nivel alto de acidez también significa que funcionan bien para bebidas de espresso con leche, tales como macchiatos y cappuccinos.
La Aeropress – El sabor balanceado y la sensación en boca suave y con cuerpo de estos granos los vuelve una buena opción para el tipo de preparación de la Aeropress. Bogotá, la capital de Colombia, incluso lleva a cabo un Campeonato de Aeropress anual (6), el cual promueve la cultura de la preparación del café dentro del país.
Consejos De Tueste
Una de las cosas maravillosas acerca de estos granos de café de origen único es su habilidad de ir bien con variedades de tuestes. Esto es en gran medida resultado de sus sabores y sensación de boca suaves.

Los tuestes claros resaltan la acidez alta natural de los granos de café colombianos y sus notas de sabor de frutas cítricas. Los sabores a cacao y caramelo también se destacan, mientras que se mantiene el sabor del grano.
Los tuestes medios a oscuros tienen sabores más intensos y ricos aromas. Mientras que siguen siendo ácidos, sus brillantes notas frutales disminuyen y los sabores más dulces a cacao toman protagonismo.
Disfruta De Tu Café, Amigo!
Colombia y el café están íntimamente conectados y espero que este artículo te haya proporcionado información valiosa en cuanto al motivo. Los suelos volcánicos a elevaciones altas y un compromiso con producir solamente los mejores granos de arábica han dejado a esta nación sudamericana con una reputación de oro bien merecida.
Considera comenzar tu día con una taza de café colombiano y déjanos saber tus opiniones en los comentarios abajo.
Preguntas Frecuentes
Si, el café colombiano es considerado como uno de los mejores cafés del mundo de origen único gracias a sus condiciones de cultivo ideales, métodos de procesamiento y perfiles de sabor. Deberías tener en cuenta, sin embargo, que la industria de la producción del café en Colombia ha sido muy bien promocionada por la FNC, lo que añade la noción de que este café sea el mejor. Prueba varios y compruébalo tú mismo.
El café colombiano tiene sabores únicos gracias a sus condiciones de crecimiento, tales como elevada altitud y métodos de procesamiento. Los granos de arábica de alta calidad crecen a grandes altitudes. Luego son procesados naturalmente, a mano, en pequeñas granjas. Todo esto conduce a la producción de un fantástico café.
Si, el café colombiano de buena calidad es más ácido en general. Esto es debido a sus condiciones de cultivo y crecimiento: altitudes elevadas y temperaturas más bajas (7).
Esto tiene que ver más con la temperatura que con la altura. El café que es producido a temperaturas más bajas tiende a madurar más lentamente, permitiendo el desarrollo de sabores más complejos. Cuando se prepara la bebida, tiende a ser más ácido y aromático que los cafés que se producen en climas más cálidos – digamos por ejemplo, en zonas más bajas de la misma montaña.
References
- Coffee in Colombia: Waking Up to an Opportunity. (n.d.). Retrieved from https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/coffee-in-colombia-waking-up-to-an-opportunity/
- Coffee in Colombia: Waking Up to an Opportunity. (n.d.). Retrieved from https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/coffee-in-colombia-waking-up-to-an-opportunity/
- Portal de transparencia FN Cafeteros de Colombia (FNC). (n.d.). Retrieved from https://federaciondecafeteros.org/
- Rosenthal, E. (2011, March 9). Heat Damages Colombia Coffee, Raising Prices. Retrieved from https://www.nytimes.com/2011/03/10/science/earth/10coffee.html
- Colombia. (n.d.). Retrieved From https://legacy.sweetmarias.com/library/colombia
- 3 Top Recipes From The Colombia AeroPress Championship. (2016, May 29). Retrieved From https://sprudge.com/colombian-aeropress-championships-100478.html
- Pocasangre, F. (2018, June 11). Why Are Some Coffees More Acidic Than Others? A Brew & Roast Guide. Retrieved from https://perfectdailygrind.com/2018/05/why-are-some-coffees-more-acidic-than-others-a-brew-roast-guide/