Homegrounds is reader-supported. When you buy via the links on our site, we may earn an affiliate commission at no cost to you. Learn more.

Inicio » Flat white vs. café latte. En qué se diferencian un flat white y un latte.

Flat white vs. café latte. En qué se diferencian un flat white y un latte

Si entras en una cafetería y no tienen flat white en la carta de cafés, un latte es una buena alternativa. Sin embargo, eso no quiere decir que sean el mismo tipo de café. En cualquier caso, las diferencias no son del todo obvias. A fin de cuentas, no son más que dos tipos distintos de cafés con leche. 

Dicho esto, lo cierto es que son dos tipos de bebidas de café que se suelen servir en distintos tipos de tazas de café, así como en tazas de diferente tamaño. Para ser más exactos, el flat white se suele servir en tazas de cerámica de 150 ml a 180 ml. El latte, por su parte, se suele servir en tazas de vidrio de 200 ml a 240 ml. 

Además, si miras estas bebidas de café de cerca, sus características únicas resultan evidentes. 

En qué se diferencian, y qué tiene en común el flat white y el latte 

El latte y el flat white se parecen en que son bebidas de café con leche con texturas cremosas preparadas a partir de un espresso. Las recetas de estas dos bebidas incluyen un o dos shots de espresso. En particular, en las cafeterías de los Estados Unidos, es más común que sean dos shots

Dos tiros de espresso le dan a estas bebidas un sabor más equilibrado, ya que las dos llevan una gran cantidad de leche.

Si quieres darle un toque diferente al flat white, puedes pedirle al camarero que lo prepare con un ristretto en lugar de con un espresso. De hecho, algunas cafeterías preparan el flat white por defecto con un ristretto. Lo hacen para diferenciar aún más su sabor. Por si te preguntas qué es un ristretto, tienes que saber que no es más que un espresso preparado con la mitad de agua.  

A continuación, te dejamos un vídeo en el que Steven compara el café latte con otras populares bebidas preparadas a partir de un espresso. En el vídeo también se incluyen recetas de todas estas bebidas. 

Merece la pena que conozcas las recetas de las distintas bebidas. De este modo, tendrás una mejor comprensión de las mismas. Por cierto, si estás buscando una buena cafetera para preparar café latte, aquí puedes consultar nuestra selección de las mejores cafeteras latte.

latte vs flat white

latte vs flat white

Receta del flat white

Antes que nada, tienes que saber qué la forma de preparar un flat white puede cambiar un poco según la cafetería en la que lo consumas. Sin embargo, el sabor y el aspecto debería ser el mismo, ya que en su preparación se deben seguir ciertas reglas. 

Como ya hemos comentado, el flat white se prepara con uno o dos shots de espresso sobre los que se vierte suavemente una capa de leche microespumada. En verdad, el truco está en la leche. La microespuma tiene que tener una inmaculada textura sedosa sin espuma. Para lograr la textura deseada, no deberías usar más de 130 ml de leche. Por supuesto, el proceso tiene su técnica.

Añado aire durante solo aproximadamente un segundo y después subo la jarra… Continúo añadiendo aire a la leche hasta que la jarra está tan caliente que casi no se puede tocar.

El resultado final debería ser una bebida menos densa que el latte como consecuencia de la leche microespumada. Además, los sabores del espresso deberían estar bien presentes. 

Receta del café latte

A estas alturas, seguramente, ya puedas imaginar que un latte se prepara con uno o dos tiros de espresso, y con más leche que un flat white. Para ser exactos, para preparar un latte, se utilizan aproximadamente 180 ml de leche. Y la leche se espuma y se vaporiza.   

Y, de nuevo, el secreto está en clavar la técnica para vaporizar y espumar la leche. La técnica que tienes que aplicar puede variar según el tipo de leche que uses. Sin embargo, tu objetivo tiene que ser calentar la leche hasta unos 65 ºC, ya que este es el punto en el que se consigue la dulzura ideal (1). Una vez hayas vaporizado la leche, viértela suavemente sobre el espresso. Por último, añade una fina capa de espuma de leche.

En el siguiente vídeo, puedes ver cómo vaporizar la leche para conseguir el latte art:

Y en este puedes ver el verdadero latte art:

Historia y orígenes

Historia del flat white

El origen del flat white es un tema de intenso debate en Australia. Sin embargo, antes de nada, hay que aclarar que este es un término que se empleaba y emplea ampliamente en Nueva Zelanda y Australia para hacer referencia al café con leche. Su origen data de la década de los ochenta. Desde entonces, los dos países han estado discutiendo sobre dónde se originó realmente (2).

Para complicar aún más las cosas, algunos dueños de cafeterías y baristas australianos aseguran ser los creadores del flat white. Independientemente, de cuál sea su origen, actualmente es una bebida muy popular en todo el mundo y actualmente es un componente básico de la carta de cafés de muchas cafeterías. 

Historia de café latte

A pesar de que el latte también se ha incorporado de forma bastante reciente a las cartas de café de las cafeterías de medio mundo, su historia no es tan turbulenta como la del flat white. Según cuenta la historia, el latte se originó en la década de los cincuenta para dar respuesta a la necesidad de preparar un café parecido a un cappuccino, pero más suave (3).

Al igual que sucedió con el flat white, el latte también se popularizó enormemente en la década de los ochenta. Pese a la gran demanda de diferentes bebidas preparadas a partir del espresso, el latte aún sigue siendo muy popular. 

¿Sabías que latte significa leche en italiano?

Consideraciones finales

El flat white es un buen ejemplo de cómo han evolucionado las bebidas de café con leche basadas en el espresso. Se caracteriza por ser una mezcla perfecta de un espresso con un latte. Es una excelente opción para todos aquellos a los que les gusta el café con leche, pero quieren disfrutar de los sabores del espresso

¿Estás cansado de beber siempre las mismas bebidas de café? Aquí, puedes aprender en qué se diferencian las distintas bebidas de café y cómo preparar cada una de ellas. Además, en este artículo, analizamos las diferencias entre el flat white y el cappuccino.

Esperamos que nuestra guía flat white vs. café latte te haya aclarado todas tus dudas sobre estas bebidas de café con leche. Si no es así y aún tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte.

Preguntas frecuentes

No, un flat white no tiene más cafeína que una latte. Dado que los dos se preparan a partir de dos tiros de espresso, los dos deberían tener la misma cantidad de cafeína. Sin embargo, el latte tiene un sabor más suave porque lleva más leche.

Sí, un flat white tiene menos calorías que un latte. El motivo de ello es de nuevo la leche. Un flat white normalmente tiene en torno a 110 calorías. También tiene unos 6 gramos de grasa (en el caso de que el barista lo prepare con leche entera). 

Sí, el flat white puede llevar azúcar. Por ejemplo, el flat white de tamaño grande de Starbucks lleva 17 gramos de azúcar.


  1. Fick, K. (2016, June 23). The science of milk in coffee. Retrieved July 4, 2019, from https://www.diffordsguide.com/g/1113/coffee/science-of-milk
  2. Alves, T. (2017, May 6). Here’s Who Really Invented the Flat White. Retrieved July 4, 2019, from https://theculturetrip.com/pacific/new-zealand/articles/the-contentious-history-of-the-flat-white/
  3. Fabricant, F. (1992, September 2). Americans Wake Up and Smell the Coffee. Retrieved July 4, 2019, from https://www.nytimes.com/1992/09/02/garden/americans-wake-up-and-smell-the-coffee.html
Alex Azoury
Mi vida se puede resumir en cafés, viajar, deportes acuáticos y perros. ¡A veces todo al mismo tiempo! Pasé años como barista viajero en los que aprendí el arte de preparar café en la carretera. Soy bastante aficionado al arte callejero; sin embargo, mis aventuras favoritas generalmente suelen acabar en una plantación de café. En 2014, mi amor por el café me empujó a empezar a escribir y a crear Homegrounds.co para compartir mi pasión con el resto del mundo.

Deja un comentario