Homegrounds is reader-supported. When you buy via the links on our site, we may earn an affiliate commission at no cost to you. Learn more.

Inicio » Café de Guatemala: guía de preparación y consejos de compra

Café de Guatemala: guía de preparación y consejos de compra

¿Sabes que en Centroamérica se producen algunos de los mejores cafés del mundo? 

En particular, el café de Guatemala es uno de los favoritos de los amantes del café. Y lo es por una muy buena razón. El café de Guatemala es un café fuerte y dulce con un perfecto equilibrio entre un cuerpo pesado, una suave acidez y complejas notas de sabor.

Es un café que gusta a una gran variedad de personas. De hecho, estamos seguros de que hay un café de Guatemala para ti. 

Sigue leyendo, y te lo contamos todo sobre las características de los distintos tipos de café de Guatemala.

NUESTRO FAVORITO
Quetzaltenango Mujeres de Chuwa

Incapto Guatemala

Incapto comercializa un excelente café de especialidad y 100 % arábica (de las variedades Borbón, Catuaí, Anacafé 14) de la región de Quetzaltenango. Un café que destaca por su sabor suave y dulce, y por tener un buen cuerpo y una textura melosa.

Aspectos más importantes del café de Guatemala

Es increíble la gran cantidad de cafés de clase mundial que se producen en Centroamérica. Están los cafés de las Galápagos, los cafés costarricenses, los de República Dominicana, los de Honduras y los de Nicaragua. Sin embargo, el café de Guatemala está reconocido como la joya del café de la industria del café de Centroamérica. ¿Por qué?

Conozcamos los datos más importantes del café de Guatemala. 

Guatemalan coffee facts

Historia del café de Guatemala

El café se llevó a Guatemala a mitad del siglo XVIII en forma de plantas ornamentales (1). Sin embargo, la producción de café no despegó hasta la década de 1860 cuando la industria de tintes naturales del país fue superada por la de los productos sintéticos y se hizo necesario buscar una nueva industria para salvar la economía del país. 

El gobierno alentó el desarrollo de las plantaciones de café. De este modo, el café se convirtió rápidamente en el producto más exportado por Guatemala. De hecho, hasta el 2011, año en que fue superado por Honduras, Guatemala era uno de los cinco mayores productores de café del mundo. 

En 1960, los productores de café desarrollaron su propia unión que denominaron Anacafé (Asociación Nacional del Café). Esta organización es actualmente la responsable de ofrecer apoyo financiero, investigador y comercial tanto a los nuevos agricultores como a los ya existentes. 

La asociación también busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores en las zonas rurales. 

La industria del café en Guatemala es realmente grande, por lo que no es fácil para una organización llegar a todas y cada una de las fincas existentes en el país. En cualquier caso, su objetivo es lograrlo. La dificultad radica en que, a pesar de ser un país pequeño, en Guatemala, actualmente, hay más de 125.000 productores de café (2). 

El país está bendecido con unas excelentes condiciones para el cultivo del café

La diversidad climática de Guatemala (3) favorece el cultivo y la producción del café. En el país, hay principalmente siete regiones en las que se cultiva café. Las de Antigua, Huehuetenango y Atitlán son las tres más populares. Cada región cuenta con su propia combinación única de microclimas y condiciones de cultivos.

Guatemalan growing regions

Los cafés de Antigua se cultivan en las laderas de los volcanes, y reciben una gran cantidad de luz solar y poca lluvia. La región de Huehuetenango, que está cerca de la frontera mexicana, es la de mayor altitud (entre los 1.500 metros y los 1.800 metros), y produce cafés con sabores complejos y afrutados. 

Los cafés de la región de Atitlán también se cultivan en suelos volcánicos. Esta región comprende las áreas alrededor del lago de Atitlán, cuyas aguas a menudo se usan para procesar el café. Lo habitual en esta región es utilizar fertilizantes orgánicos y no usar pesticidas. Los cafés de esta región suelen tener sabor a chocolate y a nuez. 

El resto de regiones cafeteras son: la región de Fraijanes que se ubica alrededor de la Ciudad de Guatemala; la región de Cobán, una zona húmeda de bosque subtropical, ubicada en el norte del país; la región de San Marcos que es la región más cálida y húmeda, y en la que se ubica el volcán Tajumulco; y la región Oriente que se ubica en una zona seca y volcánica.

¿Cuáles son los métodos de procesado preferidos para los granos de café de Guatemala?

Guatemala es un país muy lluvioso y húmedo. 

Debido a la abundancia de agua en el país, lo habitual es el procesado del café en húmedo. De todos modos, los altos niveles de humedad suelen perturbar el proceso natural, o en seco, de los granos del café. Por eso, difícilmente encontrarás un café de Guatemala natural.

Tanto los agricultores como los consumidores suelen preferir el proceso en húmedo, ya que este método de procesamiento es mucho más consistente que el procesamiento natural. Además, resalta más la acidez natural del café. 

Sabores característicos del café de Guatemala

El café de Guatemala es conocido por su sabor dulce, por tener mucho cuerpo y por sus abundantes notas de sabor a chocolate. 

Muchos cafés tienen bien un sabor a cacao agridulce o un sabor a chocolate con leche y dulce, así como notas de sabor a nueces y a toffee.

Guatemalan flavor profiles

Mucha gente también percibe en los granos de café de Guatemala notas de sabor a compuestos ahumados. 

Los granos de café guatemaltecos que se cultivan a elevadas altitudes, como las de Huehuetenango, suelen tener notas de sabor más vivas que incluyen las notas de sabor a bayas, a manzana verde y a cítricos. 

Menciones de honor

Si quieres disfrutar de una auténtica experiencia de café de Guatemala, entonces te conviene echarle el guante a los granos de café de estas dos regiones:

La Antigua Guatemala

La Antigua es la región más conocida del país y el hogar de algunas de las fincas cafeteras más antiguas de Guatemala. Algunas de ellas llevan siglos perteneciendo a una misma familia que las llevan cultivando durante generaciones. 

La gestión de muchas de estas fincas es realmente buena, por lo que producen algunos de los mejores cafés del país, ya que algunos agricultores reciben constante formación para favorecer el desarrollo de la industria cafetera. 

Los cafés de Antigua destacan por tener mucho cuerpo, por su pesada dulzura, y su baja o media acidez. Además, tienen abundantes notas de chocolate y matices afrutados. 

Café de Huehuetenango 

El café de Huehuetenango se cultiva en algunas de las zonas con mayor altitud de Guatemala. El resultado de ello son granos de café con una viva y fuerte acidez. 

Con una dulzura y un cuerpo medio, del café producido en Huehuetenango puedes esperar una mayor acidez y unos sabores más afrutados (viene a ser como un café de Etiopía pero con más cuerpo).

Estado actual de la industria del café en Guatemala

Guatemala es un país en movimiento. Cada vez más gente emigra desde el campo (4) a las ciudades para acceder a una mejor educación y a mejores salarios. Como consecuencia de ello, las ciudades están creciendo y se están apropiando de terrenos que solían estar ocupados por fincas cafeteras. No sería una gran sorpresa si la tierra de Antigua o de Atitlán acaba siendo absorbida por el desarrollo urbano. 

Sin embargo, Guatemala es actualmente el décimo mayor productor de café del mundo (5). La mitad de su producción se exporta a los Estados Unidos (6).

Guatemalan coffee industry

En la temporada de cosecha de 2016/2017, la producción total fue de aproximadamente 3,32 millones de bolsas (7), lo que supuso un incremento del 10 % con respecto a la temporada de cosecha anterior. En un principio, para esa temporada, se había estimado una cosecha de 4 millones de bolsas. Sin embargo, grandes áreas del país se vieron afectadas por la roya, una enfermedad causada por un hongo y que afecta a las plantas del café.

La industria del café de Guatemala es muy fuerte. Además, un alto porcentaje del café que se produce en el país es de gran calidad. Por eso, los cafés de Guatemala son muy valorados por los compradores de todo el mundo.

Sin embargo, un importante porcentaje de la población de Guatemala aún vive en la pobreza. Cuando la temporada de cosecha se acerca, muchos guatemaltecos se desplazan a las fincas de café con la esperanza de ganar un dinero extra para complementar sus bajos ingresos. 

Mejores métodos de preparación

Del café de Guatemala hay que resaltar dos diferenciar dos pares de cualidades: el sabor y la acidez, por un lado; y el cuerpo y la dulzura, por otro lado. 

Brewing methods Guatemalan coffee

Pour Over

La extracción con el método pour over asegura muy buenos resultados si lo que se quiere es resaltar la acidez y las notas de sabor del café. El método pour over generalmente produce mejores resultados con los cafés de tueste más ligero.

Además, el filtro de papel ayuda a conseguir una taza más limpia y con unas vivas y claras notas de sabor. 

Es, por tanto, un método ideal para quienes quieren disfrutar de las sutiles notas florales y afrutadas de los granos de café de Guatemala. 

Prensa francesa

Para aquellos que prefieren el café de tueste más oscuro o que simplemente quieren resaltar el cuerpo y la dulzura natural del café, la prensa francesa es ideal.

Este método de extracción por inmersión completa permite al café estar en contacto con el agua mucho más tiempo. De este modo, se consigue extraer mejor el dulzor del café, y se logra una taza de café con más cuerpo. Eso sí, ten cuidado no vayas a alargar demasiado el proceso de extracción, ya que podrías acabar con un café sobreextraído y con un sabor amargo. 

Cold brew

La combinación de un cuerpo entero, un dulzor intenso y una acidez media presente en la mayoría de los granos de café de Guatemala es perfecta para preparar fantásticos cold brews. El prolongado tiempo que el café permanece en remojo favorece la completa extracción de la dulzura y del cuerpo presente en los granos de café. De este modo, se consigue una taza de café fuerte y refrescante. 

Dónde comprar el mejor café de Guatemala

IMAGEN PRODUCTO CARACTERÍSTICAS
Quetzaltenango Mujeres de Chuwa Incapto Guatemala
  • Borbón, Catuaí, Anacafé 14
  • Tueste medio-oscuro
  • Almendra, azúcar de caña
VER EN AMAZON
El Mejor Para Presupuestos Ajustados El Mejor Para Presupuestos Ajustados Cafés Amador Guatemala Antigua Pastoral Cafés Amador Guatemala Antigua Pastoral
  • Caturra, Catuaí y Borbón
  • Tueste medio
  • Vainilla y chocolate
VER EN AMAZON
Mejor Relación Calidad-Precio Mejor Relación Calidad-Precio Guatemala, La Tierra De Los Mayas Guatemala, La Tierra De Los Mayas
  • Variedad sin especificar
  • Tueste ligero
  • Cacao
VER EN AMAZON
El Mejor Café Molido El Mejor Café Molido Cafés Granell Guatemala Cafés Granell Guatemala
  • 100 % arábica
  • Tueste medio
  • Suave y agradable
VER EN AMAZON

1. Incapto Guatemala – El mejor café de Guatemala

  • Variedad: 100 % arábica (Borbón, Catuaí, Anacafé 14)

  • Tipo de tueste: Medio-oscuro
  • Notas de sabor: A almendra y azúcar de caña.

Incapto Coffee es una de nuestras marcas de café favoritas por la gran calidad de sus cafés de origen único. Por eso, no podía faltar en nuestra selección de los mejores cafés de Guatemala.

Con esta selección de granos de café 100 % arábica (de las variedades Borbón, Catuaí, Anacafé 14) de la región de Quetzaltenango, nos ofrece un café de especialidad exquisito. Un café con notas de sabor a almendra y a azúcar de caña, en el que también se perciben notas enzimáticas de flor y miel, y de cacao. 

Es, en definitiva, un café con un sabor suave y dulce, con buen cuerpo y textura melosa. Te va a gustar sobre todo si no te gusta el café amargo. 

Se trata de un café cultivado en fincas de la comunidad Blanca Flor, en la región de Quetzaltenango, a una altitud de 1.400 metros. Los 14 productores que componen la comunidad tan solo emplean a mujeres guatemaltecas que se encuentran en riesgo de exclusión social, por lo que comprándolo contribuyes a mejorar sus condiciones de vida.

2. Cafés Amador Guatemala Antigua Pastoral – El mejor para presupuestos ajustados

  • Variedad: 100 % arábica (Caturra, Catuaí y Borbón)

  • Tipo de tueste: Medio
  • Notas de sabor: A vainilla y con un sabor ligeramente achocolatado

Cafés Amador ofrece una excelente selección de granos de café de Guatemala con el añadido de que se trata de un café de especialidad recién tostado, ya que tuestan el café a diario y lo envasan bajo pedido. De hecho, en Cafés Amador, aseguran la entrega del café en un plazo máximo de 7 días desde la fecha de tueste. 

Además, el café que nos trae Cafés Amador es un café 100 % arábica (de las variedades Caturra, Catuaí y Borbón). Es también un café con acidez brillante y con un cuerpo sedoso. Tiene un intenso aroma floral, con notas de sabor a vainilla y con un sabor ligeramente achocolatado.

Y gracias a que ha sido sometido a un tueste medio (de forma artesanal), es un café apto para cualquier tipo de método de preparación. 

3. Guatemala, la tierra de los mayas – Mejor relación calidad-precio

  • Variedad: sin especificar

  • Tipo de tueste: Ligero
  • Notas de sabor: A cacao

El café en grano de Guatemala de primera calidad que comercializa ‎The Coffee & Tea Company destaca principalmente por su baja acidez. Además, es un café con un aroma suave y con mucho cuerpo. Sobresalen las notas de cacao. 

Es un café recién tostado que se somete a un tueste ligero y que es adecuado para una gran variedad de métodos de preparación. Así, es ideal para prepararlo tanto con una prensa francesa como con una cafetera espresso o por el método pour over.

Se comercializa en forma de grano entero en un práctico envase de 500 gramos a un precio que no llega a los 15 euros.

4. Cafés Granell Guatemala – El mejor café molido

  • Variedad: 100 % arábica

  • Tipo de tueste: Natural y medio
  • Notas de sabor: Suave y agradable

Si, por el motivo que sea, necesitas o prefieres comprar café molido, Cafés Granell cuenta con el que en nuestra opinión es el mejor café molido de Guatemala. Un café 100 % arábica con un sabor suave y agradable.

Es un café sometido a un tueste natural medio y tiene una intensidad media. Una vez tostado, se envasa en una atmósfera protectora para que mantenga todas sus propiedades el mayor tiempo posible. 

Es un café apto para una gran variedad de métodos de preparación, como cafetera espresso o cafetera italiana. 

Por último, me gustaría destacar que el café molido con origen Guatemala de Cafés Granell está disponible en una práctica lata de 200 gramos elegantemente diseñada con motivos del país. Y su precio apenas supera ligeramente los ocho euros. 

Los tipos de tueste más adecuados

Los granos de café de Guatemala son estupendos porque pueden adaptarse a una amplia variedad de tipos de tuestes. Quienes prefieren un café más ligero y vivo, pueden optar por un tueste ligero o medio y, aun así, disfrutar de un café con mucho cuerpo y con vivas notas de sabor. 

Roast types for Guatemalan coffee

Los cafés de Guatemala de tueste claro pueden tener sabores a manzana o naranja acompañados por matices de sabor a chocolate. 

Quienes prefieren un café con un tueste más oscuro también están de suerte con los granos de café de Guatemala. Dado que son por naturaleza dulces y tienen un cuerpo entero, soportan muy bien un tueste más oscuro y dan lugar a tazas de café suaves y muy agradables.

De los cafés de Guatemala sometidos a un tueste oscuro, puedes esperar un sabor a chocolate agridulce y a nueces tostadas. 

Algunos granos de café de Guatemala tienen un sabor sutil a especias que puede percibirse incluso aunque hayan sido sometidos a un tueste oscuro. 

Disfruta tu café

Guatemala es un país famoso por sus volcanes, por sus lagos y por su café. Dado que en su interior se dan diferentes microclimas y condiciones de cultivo, ofrece una interesante variedad de tipos de cafés.

Estamos expectantes y emocionados por ver cómo se sigue desarrollando la industria del café en este maravilloso país y por ver cómo sigue produciendo un café excelente.

¿Tienes una región de café favorita en el país? Si es así, no dudes en dejarnos un comentario para contárnoslo. 

  1. Scott. Origin Spotlight: Guatemala. Retrieved from. https://driftaway.coffee/origin-spotlight-guatemala/
  2. Guatemala. Retrieved from. https://melbournecoffeemerchants.com.au/origin/guatemala/
  3. Guatemala Coffee. Retrieved from. https://www.coffeeresearch.org/coffee/guatemala.htm
  4. Guatemala Retrieved from. https://legacy.sweetmarias.com/library/guatemala
  5. Adrianna Szenthe, Top Coffee Producing Countries Retrieved From https://www.worldatlas.com/articles/top-coffee-producing-countries.html
  6. Guatemala: Coffee Annual. Retrieved From. https://www.fas.usda.gov/data/guatemala-coffee-annual-3
  7. Guatemala coffee output seen at 3.32 mln bags in 2016/17 – Anacafe Retrieved from https://www.reuters.com/article/guatemala-coffee/guatemala-coffee-output-seen-at-3-32-mln-bags-in-2016-17-anacafe-idUSL2N1GY1RB
Julia Bobak
Como mucha gente que vive en la costa oeste de norteamérica, me encanta el café y estar al aire libre. ¿Hay algo mejor que el placer de disfrutar de un fresco y humeante café justo al llegar a casa después de un largo entrenamiento matutino de carrera de fondo? Últimamente, he redescubierto lo mucho que me gusta mi clásica cafetera moka, especialmente cuando preparo café a partir de granos de café de tueste medio comprados a uno de los muchos tostadores locales. Un café extra fuerte cubierto por una cucharada de leche espumosa es sin duda la mejor forma de empezar el día.