Los 6 Mejores Granos de Café Mexicano (Las Mejores Marcas y Guía de Compra)
Cuando piensas en café de especialidad, puede que no se te ocurra el café de México. Pero te sorprendería saber que el país produce algunos cafés de altura que pueden presumir de estar entre los mejores granos del mundo.
Como siempre, el truco está en saber qué granos comprar. Sigue leyendo para conocer algunos de los mejores cafés de México. Puede que descubras tu nuevo café favorito.
EN RESUMEN:
- NUESTRA SELECCIÓN: Café Premium Artesanal Ensueño Mixteco
- EL MÁS ECONÓMICO: Destination Café Molido México
- EL MEJOR CAFÉ DESCAFEINADO: Café Descafeinado Orgánico de México Hayman
Las Mejores Marcas de Café Mexicano en 2023
El aumento de la popularidad de los cafés de especialidad de México ha hecho que aparezcan en el mercado algunos cafés verdaderamente excepcionales.
Estos son algunos de los mejores granos de café mexicano que, en nuestra opinión, están haciendo justicia a la única y fascinante cosecha de México.
1. Café Premium Artesanal Ensueño Mixteco – El Mejor Café de México
Tueste: Medio
- Región: Puebla
- Variedad: 100% Arábica
- Notas de cata: Chocolate y almendras
- En grano o molido: Café en grano
Hemos elegido al Café Premium Artesanal Ensueño Mixteco como el mejor café de México en nuestra selección de las mejores marcas de café mexicano.
Se trata de un café Single Origin, procedente de una sola plantación. El café de la región de Puebla está cultivado en alturas medias que ofrecen sabores suaves y aromas agradables.
Es un café artesanal y natural, producido bajo estrictas normas ecológicas. La recolección del café, en su punto exacto de madurez, se realiza a mano. Luego se escogen los mejores granos por peso, tamaño y forma.
Al estar tostado en España en micro lotes, se garantiza que el café te llegará con el tueste lo más fresco posible. Además, viene en un paquete con cierre hermético resellable que permite disfrutar de su aroma al abrirlo, y prolonga su frescura.
De sabor intenso, cuerpo medio y bajo en acidez y amargor, con un elegante balance de café gourmet con sabor a chocolate y almendra. Una vez extraído, el resultado es un sabor dulce en taza.
Está pensado para preparar en cafetera italiana o en máquina de espresso.
2. C&T Mittelamerika Mexico – El de Mejor Relación Calidad – Precio
Tueste: Claro
- Región: sin especificar
- Variedad: 100% Arábica
- Notas de cata: Sabor picante y ligeramente ácido
- En grano o molido: Café en grano
Este café de México está tostado a largo plazo en tambor para lograr un tostado suave y poder así extraer todos los sabores de los granos de café. Se tuestan en pequeños lotes, lo que garantiza que te llegará un café tostado recientemente.
El café mexicano tiene mucho temperamento, ya que el aroma es picante y vigoroso, tiene bastante cuerpo, y la acidez, aunque baja, se puede notar.
Por otro lado, el café Mittelamerika Mexiko se puede utilizar en todos los métodos de preparación: filtrado, prensa francesa, colador o en máquina de café espresso.
3. Destination Café Molido México – El Más Económico
Tueste: Medio
- Región: Chiapas
- Variedad: 100% Arábica
- Notas de cata: Sabor intenso, acidez media.
- En grano o molido: Café molido
Este es un café puro arábica grand cru cultivado en gran altitud, entre 1500 y 1800 metros. El cultivo a gran altitud garantiza una calidad superior y le otorga una mayor delicadeza a sus aromas. Redondo y generoso, con aromas delicados y cremosos, este café bío te ofrece lo mejor de los cafés de altura en cada taza. Además, es naturalmente bajo en cafeína, rico en magnesio, hierro y vitamina PP.
El café Destination México cuenta con la certificación Climate Pledge Friendly de Amazon, que te ayuda a descubrir y comprar productos más sostenibles.
El tueste lento lo realizan en Burdeos, mediante técnicas artesanales, para conseguir potenciar el aroma del café y lograr sabores redondos, generosos e intensos. Además, es de tueste natural, con lo cual, no lleva azúcares ni lactosa.
Proviene de la región de Chiapas, en la frontera suroeste de Guatemala, en la costa del Pacífico.
4. Café de Especialidad Ensueño Mixteco – El Mejor Café de Especialidad
Tueste: Medio
- Región: Chiapas
- Variedad: 100% Arábica
- Notas de cata: Chocolate, nueces y cítricos
- En grano o molido: Café en grano
El café Ensueño Mixteco es otro de los mejores cafés mexicanos. Es un café de especialidad, y cada grano de café se recolecta a mano en su punto exacto de madurez, se escogen los mejores granos por peso, tamaño y forma. Luego se seca en zarandas a la sombra, para después tostarlo en micro lotes, lo que garantiza su frescura. Además, está producido bajo estrictas normas ecológicas.
Posee un sabor intenso, cuerpo medio y una suave acidez y amargor. Es un café de origen único, de la región de Tapachula, en Chiapas.
Viene en un envase hermético, que se recomienda volver a sellar una vez abierto, conservar en la nevera y consumir el café en los próximos 7 días para evitar su oxidación.
5. EthicHub Café Molido de Cultivo Sostenible – El Mejor Café Ecológico
Tueste: Medio
- Región: Chiapas
- Variedad: 100% Arábica.
- Notas de cata: Notas cítricas y florales
- En grano o molido: Café molido
Se trata de un café arábica cultivado bajo la sombra de árboles a más de 1.600 metros de altura en condiciones climáticas óptimas y ricos suelos volcánicos que dan a los granos su particular cuerpo y agradable acidez para poder disfrutar así de la taza perfecta.
Es la mezcla de una cuidadosa selección de granos de café de las variedades Bourbon, Typica y Caturra.
Es un café muy equilibrado, suave, con notas que recuerdan a la lima, bergamota y a hierbas frescas, con cuerpo sedoso y acidez brillante en taza.
El proceso de producción empieza con un cultivo sostenible y bajo la sombra de los árboles, a una temperatura media de 22 °C. Tras un proceso de fermentación de 24 horas en un mucílago, un proceso de secado natural al sol y al viento, se escogen los granos más selectos y de la mayor calidad para elaborar este café.
Viene envasado en una bolsa con una cremallera zip, de cierre rápido, provista de una válvula unidireccional para que el café conserve todas sus cualidades. Esta válvula permite la salida del dióxido de carbono e impide la entrada de humedad y oxígeno. Se recomienda guardar el café en la nevera una vez abierto.
6. Café Descafeinado Orgánico de México Hayman – El Mejor Café Descafeinado
Tueste: Medio
- Región: sin especificar
- Variedad: 100% Arábica
- Notas de cata: Caramelo y chocolate
- En grano o molido: Café en grano
El café descafeinado Hayman es un café de especialidad. La marca cuenta con un equipo experimentado capacitado por la Asociación de Cafés de Especialidad. Los granos de arábica deben obtener al menos 80 puntos en una escala de 100 puntos para ser calificado como café de especialidad.
Además, el café lo tuestan cuando reciben los pedidos, para obtener la máxima frescura. Lo hacen de esta manera, porque el café comienza a perder aroma y sabor justo después de salir del tostador, y esto sucede aún más rápido si se muele.
Hayman es una marca ética y sostenible. Trabaja directamente con los productores de café y con los importadores que ofrecen a los productores salarios justos, y utiliza equipos de tostado de bajas emisiones.
Tiene un sabor dulce, equilibrado y muy suave, con notas de sabor a caramelo y chocolate.
Utilizan el método Mountain Water Process para descafeinar el café. Se trata de un innovador proceso de descafeinado que utiliza agua pura de la montaña más alta de México, junto con filtros de carbón natural, para eliminar el 99% del contenido original de cafeína del grano.
Cómo Elegir el Mejor Café Mexicano
El café de México no siempre ha tenido reputación de calidad, sobre todo en Norteamérica. Antes solo llegaban allí los granos de menor calidad, y la flor y nata de la cosecha se enviaba a Europa. Pero si conoces un poco la forma en que se cultiva el café en México, puedes asegurarte de comprar un café que te guste.

Breve Historia del Café en México
Los orígenes del cultivo del café en México se remontan a finales del siglo XVIII, cuando los españoles importaban café de la República Dominicana y Cuba. No fue hasta casi un siglo después cuando se empezó a producir para la exportación, y los granos procedían generalmente de grandes plantaciones propiedad de colonos europeos.
El rechazo a las grandes haciendas privadas sigue vigente.
Tras la Revolución Mexicana, estas haciendas se desmantelaron y las tierras se redistribuyeron entre los trabajadores indígenas, creando pequeñas explotaciones agrícolas que todavía existen. En la década de 1970, el gobierno mexicano se dio cuenta del potencial de los cultivos del país y creó el INMECAFE para ayudar a los agricultores, lo que supuso un aumento de la producción de hasta el 900% en algunas zonas (1).
Tras la reforma gubernamental de finales de los 80, a INMECAFE se le retiró la financiación. Al mismo tiempo, el mercado internacional del café se hundió, y los agricultores mexicanos se quedaron sin forma de vender sus cosechas. La industria se está recuperando, sobre todo gracias al interés por los granos de especialidad.
El Poder de las Cooperativas
Las cooperativas de agricultores empezaron a surgir tras la caída de la industria del café. Los agricultores necesitaban una línea de acceso al mercado mundial, y los grandes compradores no estaban dispuestos a negociar con los pequeños productores de forma individual.
[Las cooperativas] han pasado a constituir grupos de autodeterminación dentro de un espectro político que apenas reconoce su existencia.
Las cooperativas no solo eran una forma de vender sus granos de café, sino también de explorar mercados más rentables. La agricultura orgánica era tradicionalmente la norma para los caficultores mexicanos, y gracias al trabajo de las cooperativas, el país es ahora uno de los mayores productores de café orgánico del mundo (2). El apoyo para obtener las certificaciones de Comercio Justo y Rainforest Alliance también ayuda a los agricultores a conseguir precios más altos.
Cuando compres café mexicano, verás que lleva la marca de la cooperativa y no la de la finca.
Regiones Cafetaleras y Perfiles de Sabor
La mayor parte del café mexicano procede de tan solo cuatro estados, todos ellos situados en el sur del país. Estas regiones se benefician de un terreno montañoso y de ricos suelos volcánicos, pero varían en cuanto al clima. Los granos mexicanos de especialidad suelen tener un cuerpo ligero, con una acidez y un dulzor brillantes y secos. Las notas de sabor pueden ir desde las afrutadas y florales hasta las de chocolate o frutos secos, según la región.

Pero no es solo la geografía lo que diferencia al café de estas zonas. Algunos estados han adoptado la tecnología y los varietales modernos, mientras que otros se enorgullecen de seguir con los métodos y los cafetos tradicionales.
Granos de Café de Chiapas
La región productora de café más conocida de México es también la mayor, ya que suministra alrededor del 40% de la producción total. El clima cálido y húmedo da lugar a lo que muchos consideran los mejores cafés mexicanos, conocidos por su puntuación superior a 90 en la Taza de la Excelencia. Los sabores de esta región apuntan al cacao y los frutos secos, con una sensación en boca suave y cremosa. Los granos mexicanos de Chiapas obtuvieron la denominación de origen protegida en 2003 (3).
Granos de Café de Veracruz
Este fue el primer estado de México en cultivar café, y el cultivo sigue siendo una fuente de ingresos vital para la región. Veracruz produce un café discreto en las regiones costeras bajas, pero los granos de la zona montañosa son muy codiciados, sobre todo los de Altura Coatepec. La denominación de origen se aplica al café de Veracruz cultivado por encima de los 750 metros de altura (4). Los granos de Veracruz ofrecen notas de chocolate y frutos secos, con un cuerpo medio y una acidez más pronunciada.
Granos de Café de Oaxaca
Gran parte de Oaxaca está dotada de gran altitud, gracias a la convergencia de varias cadenas montañosas. Y es aquí donde se producen algunos de los granos más característicos y demandados de México. Verás que este café es más suave que la mayoría, con una ligera acidez cítrica y matices dulces de caramelo. El café cultivado en Pluma Hidalgo (conocido como Pluma de Oaxaca) es el de mayor prestigio.
Granos de Café de Puebla
En Puebla solo se cultiva el 15% del café del país, pero no por ello es una región a ignorar. Gracias a la prevalencia de volcanes en el estado (algunos de ellos activos), el terreno es rico en minerales que los cafetos adoran. Los granos de Puebla desarrollarán sabores de cacao y especias, con notas de vainilla y cítricos.
El Veredicto
El café mexicano tiene tanto potencial que merece ser descubierto, sobre todo si aprecias los sabores sutiles. El Café Premium Artesanal Ensueño Mixteco es un café accesible de una empresa con buena reputación, pero disfrutarás igual con cualquiera de los cafés de nuestra lista.
Preguntas Frecuentes
El café de olla es la forma tradicional de preparar el café en México. Es café molido que se prepara con especias y panela. Si quieres probarlo en casa, lee nuestra guía para preparar esta bebida de café mexicana.
El café mexicano no tiene un sabor fuerte, pero es apreciado por su cuerpo delicado y su acidez brillante. En cuanto a la cafeína, los granos mexicanos están a la par con los de la mayoría de los demás países y varían según el método de preparación (5).
La denominación de origen protegida (DOP) es una etiqueta que se aplica a los alimentos y vinos de una región específica (6). Un ejemplo de esto sería el champán, que se refiere únicamente al vino espumoso producido en la región francesa de Champagne.
Referencias
- History of Coffee in Mexico. Naatik Mexico. (n.d.). https://naatikmexico.org/blog/the-history-of-coffee-in-mexico
- Thelmadatter, L. (Enero 14, 2021). Mexico Is One of the Top Two Organic Coffee Producers. Expats In Mexico. https://www.expatsinmexico.com/mexico-is-one-of-the-top-two-organic-coffee-producers
- Chiapas Coffee: quality organic coffee with worldwide prestige. Mexicanist. (Junio 2, 2021). https://www.mexicanist.com/l/chiapas-coffee/
- 16 protected denomination of origin items which can only be produced in Mexico. The Yucatan Times. (Abril 30, 2018) https://www.theyucatantimes.com/2018/04/16-protected-denomination-of-origin-items-which-can-only-be-produced-in-mexico
- Menezes, R. (Octubre 12, 2018). How Different Brew Methods Affect Caffeine Extraction. KRUVE. https://www.kruveinc.com/blogs/main/how-different-brew-methods-affect-caffeine-extraction
- Quality schemes explained. European Commission . (Mayo 6, 2021). https://agriculture.ec.europa.eu/farming/geographical-indications-and-quality-schemes/geographical-indications-and-quality-schemes-explained_en