Cafetera moka vs. prensa francesa. Comparamos las mejores cafeteras de la vieja escuela
La lucha entre las cafeteras moka y las prensas francesas (en verdad, exageramos un poco) por ver cuál es mejor lleva liberándose entre los cafeteros de todo el mundo durante décadas.
En el mundo de los sibaritas del café, hay opiniones para todos los gustos. Sin embargo, las opiniones no son de mucha ayuda a la hora de elegir qué cafetera comprar. De hecho, la popular expresión pesa las opiniones, no las cuentes viene que ni pintada para la ocasión.
Yo utilizo las dos a menudo, por lo que voy a (intentar) compararlas de la forma más imparcial posible. Para ello, voy a analizar las ventajas y las desventajas de cada una para que de este modo puedas elegir la que más te conviene.
La cafetera moka o cafetera italiana

A las cafeteras moka o cafeteras italianas también se las conoce como cafeteras espresso de cocina debido a que producen un café muy concentrado y, si eres muy habilidoso o tienes mucha suerte, con una crema natural. De hecho, también se las conoce como las cafeteras del método del cowboy o método del vaquero, lo cual te puede dar una idea de lo que pasa cuando preparas café con una cafetera moka y no eres muy habilidoso, o no tienes mucha suerte.
La clave o la magia de las cafeteras moka es su método de extracción. Las cafeteras moka se componen de tres cámaras. Una cámara es para el agua, otra para el café molido y otra para la infusión de café resultante. Por lo demás, su funcionamiento es sencillo. Hay que llenar la parte inferior con agua caliente y poner la cafetera al fuego (1). Por lo general, están fabricadas con aluminio o con acero inoxidable para que sea posible colocarlas sobre el fogón, ya sea de llama o no.
Tan pronto como el agua comienza a hervir, la presión del vapor empuja al agua hacia arriba y lo hace pasar a través del café molido (2). A continuación, el café extraído asciende por el conducto que conecta las cámaras y se deposita en la cámara superior. No es difícil comprender que el funcionamiento de las cafeteras moka se basa en la presión que produce el vapor de agua, por lo que, en ese sentido, es un sistema parecido al de las ollas a presión.
… la cafetera moka ha estado con nosotros… debido a su capacidad para producir un espresso viscoso y con la densidad apropiada sin necesidad de un moderno sistema eléctrico.
Los amantes de las cafeteras italianas prefieren este método porque produce un café fuerte e intenso, así como por las múltiples opciones de personalización que ofrece a la hora de preparar un café.
Algunas personas piensan que un percolador es lo mismo que una cafetera moka, pero lo cierto es que no es así. Hay muchas diferencias entre un percolador y una cafetera italiana.
Prensa francesa

El café que producen las prensas francesas a menudo se describe como un café pesado y con mucho cuerpo debido a la naturaleza del método de preparación.
Las prensas francesas son un elemento fundamental en cualquier cafetería que prepare café artesanal, ya que muchos amantes del buen café prefieren el rico sabor del café de una prensa francesa al que produce una simple cafetera por goteo.
El café de prensa francesa se prepara a través de un proceso de maceración muy preciso. El café molido con una molienda gruesa se cubre con agua caliente casi hirviendo y se deja en remojo por un periodo de tiempo corto, pero medido de forma precisa (3). Justo antes de servirlo, se apisona el café molido previamente humedecido con firmeza sobre el fondo de la jarra con un émbolo de malla fina para que dejarlo fuera de la extracción final.
En el siguiente vídeo, puedes ver las dos formas de usar la prensa francesa. La forma más sencilla y la profesional.
Los defensores más acérrimos de las prensas francesas afirman que la extracción y el sabor que dejan en la boca los cafés preparados con este método son superiores a los de cualquier otro método (4). Y si bien el método general se ha reducido a una ciencia, los más fanáticos de la prensa francesa han llegado a desarrollar sus propias variaciones estilísticas del método tradicional. La prensa francesa da pie a ello, ya que permite un alto grado de personalización.
Aquí puedes ver nuestro completo artículo en el que te explicamos qué es una prensa francesa y cómo funciona.
El momento de la verdad: las cafeteras moka frente a las prensas francesas

Si analizáramos cada una de las características de estos dos tipos de cafeteras, podríamos pasarnos días escribiendo sobre ello. Dicho eso, echémosle un breve vistazo a los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir entre una u otra.
Y sin más dilación empezamos ya con la comparativa de la cafetera moka vs. prensa francesa.
#1 – Tiempo: desde el grano al café
El tiempo de preparación siempre es un factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir una nueva cafetera o un nuevo método de preparación de café. ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a pasar preparando tu propio café? ¿Lo preparas para tus desplazamientos diarios o de cara a un fin de semana de placer? ¿Eres una persona paciente?
En el caso de las cafeteras italianas, lo que te va a tomar más tiempo va a ser calentar el agua.

Una vez que el agua empieza a hervir, la extracción es bastante rápida. Sin embargo, no puedes dejar la cafetera desatendida porque si lo haces hay una gran probabilidad de que te acabes bebiendo un café amargo. Si preparas la cesta de café molido con antelación, entonces todo el proceso de preparación te puede tomar 10 minutos.
En el caso de las prensas francesas, no puedes preparar nada con antelación porque el café tiene que ser lo más fresco posible. El agua debe calentarse por separado hasta que casi empiece a hervir. A lo anterior, tienes que sumarle que el proceso de remojo e inmersión suele tomar unos cinco minutos. Es posible establecer una buena rutina, pero, aun así, todo el proceso suele requerir entre 10 y 15 minutos.
GANADORA: Por los pelos, pero las cafeteras italianas ganan esta ronda, ya que el proceso completo de preparación y limpieza precisa menos tiempo.
#2 – Comodidad y flexibilidad con la molienda
Las cafeteras italianas tienen una cesta en la que tienes que poner el café molido. Lo positivo de estas cafeteras es que te permiten utilizar el café molido que más te gusta porque aceptan cualquier configuración de molienda estándar. Además, si prefieres moler tú mismo el café, puedes elegir entre una gran variedad de ajustes de molienda. Tan solo tienes que asegurarte de no elegir una molienda demasiado fina. De lo contrario, el agua no podría atravesar el café molido y se producirá una extracción muy débil (la peor pesadilla de un cafetero).
Dado que la prensa francesa se sustenta en someter el café molido a un proceso de remojo, es necesario moler el café lo más grueso posible para así maximizar el área de extracción.
¿Qué significa esto?
Significa que vas a tener que invertir en un molinillo si quieres disfrutar de un café de buena calidad, ya que los mejores resultados se consiguen con una molienda muy gruesa.
Si estás pensando usar un café normal de molienda fina con una prensa francesa, no esperes conseguir una buena extracción.
GANADORA: Si ya dispones de un molinillo, entonces es un empate. En el caso contrario, ganan las cafeteras moka, ya que te permiten usar café premolido.
#3 – Facilidad de uso

Usar una cafetera italiana es bastante fácil. En cualquier caso, incluso los profesionales reconocen que siempre hay cierto margen para mejorar la técnica. La principal queja sobre las cafeteras moka es la posibilidad de que se produzca una extracción insuficiente, algo que, por desgracia, sucede con más frecuencia de lo que sería deseable.
Generalmente, suele ocurrir porque el tamaño de la molienda o el apisonado no son correctos. Afortunadamente, ambos problemas se pueden resolver; aunque, eso sí, dar con la combinación correcta de tamaño de molienda y de técnica de apisonado para conseguir la extracción deseada puede tomar un tiempo. Ten en cuenta que el apisonado se debe hacer suavemente. Si aplastas demasiado el café puedes acabar limitando el paso del agua a través del café molido.
La prensa francesa precisa de cierto grado de destreza. Sin embargo, en mi opinión, es un método de extracción más fiable. Siempre y cuando sigas los pasos establecidos, tienes garantizado un café delicioso y fuerte. Además, como en el caso de las cafeteras moka, siempre hay margen para mejorar la técnica. Aunque, eso sí, hay una cantidad menor de variables con las que jugar.
GANADORA: En este caso, la ganadora es la prensa francesa. Ambos métodos de extracción producen cafés excelentes, pero la prensa francesa es un poco más a prueba de tontos.
#4 – El resultado final – La calidad del café resultante

Las cafeteras moka utilizan la presión del agua para extraer el café. Por lo tanto, funcionan de manera bastante parecida a la de las cafeteras espresso (5). Sin embargo, lo hacen a una presión mucho más baja que la de las cafeteras espresso, por lo que no están pensadas para sustituirlas. Aun así, producen un café mucho más concentrado que el café por goteo de una prensa francesa. Además, con ellas, es posible conseguir una pequeña capa de crema dulce.
Las prensas francesas se basan en aprovechar los aceites y sabores presentes en los granos de café para producir las mejores infusiones. Por eso, dejan mucho más margen a experimentar con distintos tipos de sabores. El proceso de maceración tiende a dejar una sensación más pesada y, en ocasiones, también aceitosa en la boca sin que eso implique una mayor intensidad de sabor.
A algunas personas les gusta esa sensación, pero lo cierto es que no deja de ser cuestión de gustos. En líneas generales, las prensas francesas extraen sabores muy matizados y le dan al café (incluso a los cafés de tuestes más ligeros) una sensación de cuerpo completo.
GANADORA: Debatible. Las cafeteras italianas ofrecen una taza de café mucho más potente (parecida a la de un espresso italiano). Por su parte, las prensas francesas dejan una mezcla de sensaciones suaves y aromáticas.
EL VEREDICTO
Las cafeteras italianas precisan de una mayor destreza, y de un periodo más largo de prueba y error para conseguir un café perfecto. Sin embargo, una vez lo consigues, con ellas, puedes preparar sin salir de casa tanto cafés fuertes como débiles con una calidad cercana a la de un espresso.
Si, como es mi caso, te gusta experimentar, pero al mismo tiempo, necesitas tener un alto grado de control sobre el café resultante, entonces te recomiendo encarecidamente que optes por las cafeteras moka. Si quieres, puedes echarle un vistazo a nuestra guía de compra con las mejores cafeteras italianas. En particular, las famosas cafeteras Moka Express de Bialetti, la marca creadora de las cafeteras moka, llevan años haciendo felices a muchos cafeteros.
¿No me digas que tienes una placa de inducción?
No te preocupes, Bialetti cuenta con la elegante cafetera Bialetti Venus Moka creada para adaptarse a las cocinas de inducción. Está diseñada para que puedas llevarla de acampada (si tienes un plato de inducción portátil). Además, tiene capacidad para seis tazas (por servicio), por lo que con ella puedes hacer feliz a toda tu familia (o a todo el campamento).
Pero, en el caso de que te sientas atraído por la simplicidad de las prensas francesas, puedes echarle un vistazo a nuestra selección de las mejores prensas francesas, una selección que han realizado auténticos expertos en prensas francesas.
Esperamos que nuestra comparativa de la cafetera moka vs. prensa francesa te haya sacado de dudas y te haya ayudado a elegir el modelo de cafetera que más te conviene.
Preguntas frecuentes
El café que puedes preparar con una cafetera italiana no es tan fuerte como un espresso, pero sí que es más concentrado que un café por goteo normal. Las cafeteras moka te permiten preparar tazas de café con un sabor vivo y muy intenso, a medio camino entre un espresso y un cold brew. Aun así, en lo que respecta al contenido de cafeína, superan a las prensas francesas y a las cafeteras por goteo (6).
La cafetera moka más adecuada para una persona es la que se adapta mejor a tus necesidades. Las cafeteras moka están disponibles en varios tamaños. Por eso, te conviene una que te permita preparar la cantidad de café que consumas habitualmente. Las cafeteras espresso de cocina Bialetti están disponibles en versiones de 1, 3, 6, 9, 10 e incluso 12 tazas. Eso sí, ten en cuenta que es posible que tengas que diluir el café que prepares con las cafeteras moka (para muchas personas, es demasiado intenso como para beberlo directamente).
El café de las cafeteras moka es amargo cuando se produce sobreextracción. Esto habitualmente ocurre cuando se llena demasiado el depósito de agua, lo que provoca que el café hierva, dando como resultado un café con un sabor amargo.
References
- (n.d.). How to Brew in a Moka Pot: Stumptown Coffee Roasters Blog. Retrieved from https://www.stumptowncoffee.com/blogs/news/how-to-brew-in-a-moka-pot
- (n.d.). Moka Pot Brewing Guide – How to Make Moka Pot Coffee. Retrieved from https://blog.bluebottlecoffee.com/posts/bialetti-moka-pot
- Solano, F. (2016, June 9). French Press – The History & Brewing Guide. Retrieved from https://perfectdailygrind.com/2015/05/french-press-the-history-brewing-guide/
- (n.d.). Brewing: French Press or Plunger Pot. Retrieved from https://www.coffeereview.com/coffee-reference/from-crop-to-cup/brewing/french-press-or-plunger-pot/
- S. (2017, August 18). A Comprehensive Guide to Home Espresso – With and Without an Espresso Machine. Retrieved From https://driftaway.coffee/comprehensive-guide-home-espresso-without-espresso-machine/
- Bedo, S. (2018, October 5). How much caffeine is in your coffee. Retrieved From https://www.couriermail.com.au/lifestyle/food/coffee-study-measures-caffeine-content-to-see-what-packs-the-most-punch/news-story/7ff9b5a1056641b876f9c2accce0271f