Homegrounds is reader-supported. When you buy via the links on our site, we may earn an affiliate commission at no cost to you. Learn more.

Inicio » El secreto para preparar un café increíble

El secreto para preparar un café increíble

Seguro que a menudo te preguntas ¿por qué los cafés que preparas en casa no saben tan bien como los que preparan los baristas y los camareros en las cafeterías? 

Al contrario de lo que puedas pensar, el café que preparan los baristas no sabe mejor porque los camareros tienen una excelente formación (que ciertamente muchos la tienen). Por desgracia, esta es una idea errónea bastante común. Tampoco sabe mejor porque preparan el café con un equipamiento que cuesta más que un automóvil alemán. 

¡Para nada! 

La respuesta a esta cuestión es mucho más simple. De hecho, es tan sencilla que te sorprenderás. Sigue leyendo si quieres saber cómo conseguir que el café que preparas en casa sepa tan bien como el de tu cafetería favorita. 

¿Por qué el café SIEMPRE sabe mejor en una cafetería o en un café?

Cualquier persona que quiere preparar café en casa se ha visto en esta situación. Por mucho que intentas preparar un café excelente, no hay manera de que sepa tan bien como el de la cafetería o el del café al que vas a habitualmente. 

No es que el café que preparas en casa no tenga un buen sabor. Es simplemente que no sabe tan bien como el de tu cafetería favorita. 

Algunos días incluso puedes llegar a pensar que es imposible preparar un café tan bueno como el que sirven en las cafeterías, que es una auténtica causa perdida. Y mejor ni hablar de preparar uno mejor. 

¡Qué recuerdos cuando te compraste una cafetera espresso! Me puedo imaginar la ilusión con la que la sacaste de la caja y las grandes expectativas que tenías por aquel entonces. 

Sin embargo, por desgracia, desde entonces no has dejado de llevarte una decepción tras otras.

coffee taste better

Eso por no hablar de esos caros granos de café por los que te desvías 5 kilómetros en tu camino de vuelta a casa desde el trabajo cada vez que quieres comprarlos… En fin, parece que no son tan buenos como anunciaban.  

Aun así, no puedes dejar de preguntarte qué clase de magia negra hace con ellos el barista de la cafetería de la esquina para que el café que te sirve sepa tan bien. 

¿Y qué pasa con ese caro molinillo de muelas que compraste? ¿Qué leches hace para mejorar el sabor del café que preparas con el café que muele? 

Sí, yo también he tenido esos pensamientos. Por suerte, me he podido librar de ellos. ¿Sabes cómo?

¡He encontrado el secreto del éxito!

Estoy aquí para contarte cómo puedes conseguir que el café que preparas en casa tenga un sabor tan bueno, si no mejor, que el que prepara el barista de tu café favorito. Te aseguro que soy la prueba viviente de que es posible. 

El secreto para preparar un café de clase mundial no es lo que piensas…

Quizá pienses que los expertos que están detrás de esas grandes cafeteras profesionales en el café o en la cafetería de tu barrio son parte de una sociedad secreta. O tal vez creas que han recibido un entrenamiento especial al que tú no tienes acceso. 

No, no es nada de eso.

No se trata de tener un sofisticado (y caro) equipo para preparar café. 

Y tampoco tiene que ver con pasarse horas y horas estudiando en una escuela de baristas profesionales. 

Es un concepto muy simple que estoy totalmente seguro que conoces. 

Escucha atentamente y nunca te sentirás superado por el barista de tu cafetería local.

Si quieres saber por qué el café sabe agrio, puedes ver un divertido vídeo en el que te lo explicamos: 

Lo primero es lo primero: Los cimientos para preparar un buen café en casa

Estoy seguro que no es el primer espresso que preparas… Sin embargo, prefiero no dar nada por supuesto, así que echémosle un vistazo a los conceptos básicos. 

Quiero estar seguro de que estamos en la misma página en lo que respecta a los aspectos fundamentales para hacerlo tan bien como el barista que te sirve esa deliciosa taza de café que tanto disfrutas. 

Creeme que sé que tú tienes totalmente claro lo que te voy a contar… pero, por favor, sígueme la corriente y repasa la siguiente lista conmigo. 

Conceptos básicos

  • Grano de café de calidad
  • Una balanza
  • Un molinillo de muelas 
  • Muele solo el café que necesites en ese momento
  • Almacena los granos de café en un recipiente hermético y opaco para mantenerlos alejados de la luz, el calor y la humedad 
  • Es importante que sepas cómo apisonar correctamente

Lo sé, estos puntos son bastante obvios, pero nunca está de más repasarlos, por si acaso, no te acuerdas de alguno. 

¿Lo haces todo bien, pero no consigues el resultado que quieres?

Cómo conseguir siempre un café increíble

Estoy a punto de contarte el secreto para conseguir un café excelente.

Hay un secreto que tienes que conocer para preparar un café increíble en casa. ¿Quieres saber cuál es? Estoy seguro de que cuando lo sepas te vas a sorprender.

Es mucho más simple de lo que piensas.

¿Qué es?

Es… ¡la consistencia!

Seguramente pienses que esta es una respuesta demasiado simple, pero escúchame… o de lo contrario te arriesgas a seguir bebiendo café malo durante otros cinco años…

Preparar café es tanto un arte como una ciencia. 

Sin embargo, vamos a centrarnos en la parte científica del proceso. A fin de cuentas, el lado artístico del café lo puedes ver en prácticamente cualquier lugar (los baristas hipster, las elegantes cafeteras pour over, el arte del café latte, etc.).

El hecho es que si piensas en preparar café a través de los ojos de un científico (independientemente del tipo de cafetera que uses), entonces tienes una lista de variables y luego tienes la parte humana (es decir, tú). 

Las variables son la cafetera, los granos de café, el molinillo de muelas, la balanza, la temperatura del agua, etc, etc, etc. 

Todas estas variables se pueden controlar siendo consistente (tan solo haciendo las cosas del mismo modo una vez tras otra).

Y después estás TÚ, el factor humano.

Los seres humanos por naturaleza no somos consistentes. ¿Entiendes lo que quiero decir? TÚ eres la única razón por la que el café no sabe tan bien.

Si eres capaz de aprender a ser consistente en el proceso de preparación del café, vas a resolver el problema

Y yo estoy aquí para ayudarte en la tarea de ser consistente en el proceso de preparación del café. Te sorprenderás cómo el hecho de ser consistente va a hacer que tus tazas de café tengan un sabor ¡INCREÍBLE!

¡Adiós a la dependencia del barista!

El diario del café: una forma fácil de conseguir ser consistente en la preparación del café en casa

Hablemos sobre cómo puedes afrontar este reto. 

Lo primero que quiero que hagas es que te hagas con una libreta. ¡Vas a empezar un diario del café

¡Sí, has oído bien, un diario de café!

En verdad, hay diarios/registros específicos para el café a la venta en Internet. 

No va a ser un diario en el que escribas tus emociones sobre los retos que te plantean tus relaciones con tu cafetera espresso o con tu tostador de café local (aunque en verdad, podrías hacerlo… a fin de cuentas es un diario).

Y la verdad es que si tienes una de esas cafeteras espresso capaces de hacer todo el proceso de preparación del café, tal vez quieras escribirle poemas. 

En realidad, lo que vas a hacer es empezar a tomar notas de lo que funciona y de lo que no funciona en tu proceso de preparación de café. 

Esto es lo que te va a ayudar a conseguir ser consistente. 

Entonces, ¿ya tienes un cuaderno o un diario? Vamos a ver cómo tienes que empezar.

Primer paso. Establece los indicadores o referencias

Empecemos.

Haz un recorrido a través de lo que normalmente haces para prepararte un café y toma notas sobre el proceso. Las notas que tienes que tomar van a variar según el método de extracción que uses, pero no te olvides de los puntos más importantes: 

  • Tipo de granos de café y fecha de tueste
  • Tiempo de extracción
  • El molinillo que usas y los ajustes del molinillo (aquí tienes ser bastante preciso, y no hacer una mera suposición y anotación del tamaño de la molienda)
  • Cantidad de granos de café que usas (utiliza una balanza para pesarlos)
  • Temperatura del agua (porque normalmente controlas la temperatura del agua, ¿verdad?)
  • Tipo de agua (agua filtrada, agua del grifo o agua especial para café (sí, aunque no te lo creas existe agua específica para preparar café))
  • ¿Precalientas la taza para el café?

CONSEJO PROFESIONAL: Según vayas pasando por cada paso, anota cualquier otro aspecto que se pueda ajustar en la cafetera.

Después prueba el café.

Y piensa sobre qué puede estar mal. En algunos casos, se trata simplemente de lo que no está bien. No haces nada mal, pero sabes que lo puedes hacer mejor. 

Ponte poético. Anota cómo huele y sabe el café, y puntúalo de uno a diez. 

Segundo paso. Ajusta la molienda

Grind Scale

Ahora, ha llegado el momento de hacer un cambio en el proceso de preparación.

No hagas más de un cambio cada vez. De lo contrario, no sabrás qué es lo que hace que tu café tenga un sabor mediocre.

Tenemos que solucionar una cosa cada vez. Haz que la molienda sea un poco más fina o un poco más gruesa. Y anota cómo sabe el café ahora.

Si la molienda es demasiado gruesa, el café tendrá un sabor agrio. Si es demasiado fina, tendrá un sabor amargo. 

Ajusta el molinillo para que muela justo en el punto que el café tenga el sabor que a ti te gusta. ¡Toma notas del proceso!

Tercer paso. Tiempo de extracción

Muy bien, ya has ajustado la molienda y el café sabe un poco mejor. 

El siguiente paso es ajustar el tiempo de extracción. 

El tiempo de extracción ideal viene determinado por el método de extracción. A continuación, tienes una sencilla tabla para que te hagas una idea de los distintos tiempos de extracción para los distintos métodos para hacer café (recuerda que son valores orientativos). 

CAFETERATIEMPO DE EXTRACCIÓN RECOMENDADO
Cafetera espresso2 minutos
Cafetera Moka (cafetera italiana)5 minutos
Aeropress3-5 minutos
Prensa francesa4 minutos
SoftBrew4-8 minutos
Coffee Bag (bolsitas de café)2-6 minutos
Cafetera de vacío6 minutos
Percolador eléctrico5-6 minutos
Clever Dripper4 minutos
Chemex4 minutos
Hario V604 minutos
Cafetera Kalita Wave 3 minutos
Café Phin o café vietnamita4-5 minutos
Cafetera Melitta Ready Set Joe4-6 minutos
Cafetera de vertido Bee House 4 minutos
Cold Brew8-24 hours
Nitro CoffeeInstantáneo
Método del cowboy 6 minutos
Café turco5 minutos

Sin embargo, es importante que sepas que una diferencia de tan solo 10 segundos en el tiempo de extracción (más rápido o lento) puede cambiar totalmente el sabor del café que preparas. 

Prueba con diferentes tiempos y comprueba cuál te va mejor. Haz los ajustes necesarios para conseguir un sabor que te haga feliz. 

¡Y regístralo! Acuérdate de registrarlo para que puedas rehacer el proceso. 

Cuarto paso. La temperatura del agua

El siguiente paso es medir la temperatura del agua.

El proceso es el mismo: mide la temperatura del agua, anótala, prueba el café y registra la información en el cuaderno. 

A continuación, varía un poco la temperatura hacia arriba o hacia abajo y registra cómo cambia el sabor (porque cambiará).

¿Cómo de caliente es demasiado caliente? ¿Qué temperatura resalta como a ti te gusta el sabor de los granos de café?

water temperature

Habitualmente, se suele decir que para el espresso la temperatura debe estar entre 90 ºC y 96 ºC. 

Comprueba qué rango de temperaturas es el mejor para ti y anótalo. 

Por cierto, es importante que midas la temperatura del agua incluso si tu objetivo es aprender cómo preparar un buen café sin cafetera.

Quinto paso (y siguientes)

A estas alturas, ya debes haberte hecho una idea de lo que estamos haciendo:

Ajustamos una variable cada vez, anotamos los resultados, encontramos el mejor valor para la variable y pasamos a la siguiente. 

Sigue este proceso con tantas variables como desees. Sin embargo, yo te sugiero que te ciñas a la regla del 80/20, es decir, que te centres en las variables que te permitan conseguir grandes mejoras con la menor cantidad de trabajo. 

El 90 % de las veces estas variables son:

  • El tipo de granos de café y lo recientemente que hayan sido tostados
  • El tiempo de extracción
  • El tamaño de molienda
  • La temperatura del agua

Tu ruta hacia el café de tus sueños

Este proceso te puede parecer una forma un tanto tediosa de preparar café, pero lo cierto es que, una vez que des con la tecla, te aseguras disfrutar de un café excelente a diario.

No subestimes el poder que los pequeños ajustes tienen para modificar el sabor del café. Si dudas de que cambios tan pequeños pueden tener un efecto tan importante, mi consejo es que hagas la prueba, y después vuelvas por aquí y nos dejes un comentario. 

¿Por qué crees que los mejores baristas del mundo utilizan cronómetros, balanzas, termómetros y además preparan el café con disciplina alemana?

Lo hacen porque saben que en la preparación del café los pequeños detalles TIENEN una gran influencia.

Se trata de dar con el punto óptimo exacto en cada uno de los aspectos de la preparación del café y después ser consistente. Sí, esta es la ruta, tu ruta para convertirte en un mejor barista doméstico. 

Espero que hayas disfrutado de nuestro artículo y que te haya quedado claro cómo hacer un buen café en casa.

Alex Azoury
Mi vida se puede resumir en cafés, viajar, deportes acuáticos y perros. ¡A veces todo al mismo tiempo! Pasé años como barista viajero en los que aprendí el arte de preparar café en la carretera. Soy bastante aficionado al arte callejero; sin embargo, mis aventuras favoritas generalmente suelen acabar en una plantación de café. En 2014, mi amor por el café me empujó a empezar a escribir y a crear Homegrounds.co para compartir mi pasión con el resto del mundo.